Historia:
Ganadería creada en el año 2000 al amparo del artículo 5 bis b) de los Estatutos, con 71 vacas y dos sementales de 'Puerto de San Lorenzo'. En el 2008 se elimina todo y se adquieren 70 vacas de Dña. Mª Loreto Charro Santos, procedencia Aldeanueva. Posteriormente se añaden 80 vacas y varios sementales de Monte La Ermita, procedencia Jandilla -Torreón. Llevando ambas líneas por separado.
El hierro: Forma de ventana. Año 2000.
Visitamos la finca "Puerto de la Calderilla", situada en el término municipal de la salmantina localidad de Tejeda y Segoyuela, donde pastan las reses de la ganadería de "Puerto de San Lorenzo" (procedencia Atansio-Lisardo Sánchez) y "Ventana del Puerto" (procedencia "Aldeanueva" y "Jandilla"-"El Torreón").La finca “Puerto de la Calderilla” se encuentra situada en un entorno natural privilegiado, entre la Sierra de Francia y la Sierra de las Quilamas. Un lado de la finca lo preside el Pico Cervero, junto a la localidad de Linares de Riofrío. Al otro lado, se cierne la Peña de Francia, montaña mágica de la zona.
“El Puerto de la Calderilla” situada en la localidad salmantina de Tamames, donde pastan los toros de las ganaderías “El Puerto de San Lorenzo” y “La Ventana del Puerto”, propiedad ambas de D. Lorenzo Fraile, una familia cuya vida gira en torno al toro bravo.
La finca “Puerto de la Calderilla” se encuentra situada en un entorno natural privilegiado, entre la Sierra de Francia y la Sierra de las Quilamas, unas 3500 hectáreas donde pastan 1200 cabezas de bravo y 700 de manso . Un lado de la finca lo preside el Pico Cervero, junto a la localidad de Linares de Riofrío.
Historia:
No en vano el origen de la ganadería se encuentra ligado a la localidad serrana de Mogarraz, desde donde el tío Botines, tatarabuelo ya, exploró nuevas tierras que su yerno Juan Luis Fraile comenzaría a perfilar con el negro de las primeras reses bravas. Así el abuelo Lorenzo, serrano, dio comienzo a una saga de ganaderos que fueron ya engendrados en el amor al toro, el respeto al campo y la sabiduría de las encinas.
Los valores del toro se han ido transmitiendo a través del ejemplo y los años, hasta llegar a la quinta generación de ganaderos: unos niños aún, que crecen en el respeto, la tolerancia, el esfuerzo y el ecologismo que enseñan los toros. Trabajan y viven desde el lema “La pasión por el toro bravo es nuestra razón de ser”, y esta pasión es la que queremos transmitir a nuestros visitantes. Ese es el verdadero éxito, y el que les gusta compartir con los aficionados que les visitan.
Todo el equipo de la ganadería se involucra a fondo en cada una de las visitas, de forma que los turistas puedan formar parte del día a día de la ganadería. Les visitan viajeros nacionales e internacionales, a los que los ganaderos reciben y ofrecen explicaciones pormenorizadas, adaptadas a los intereses de cada grupo. Los mismos ganaderos, junto al mayoral y otro personal altamente cualificado de la ganadería, muestran de forma práctica el manejo diario del ganado bravo. De este modo, buscan que el visitante pueda vivir una experiencia única y auténtica.
Sus visitantes destacan el trato cercano, la belleza de la dehesa, las exhibiciones de manejo del ganado por parte de los ganaderos y la oportunidad de observar de cerca diferentes grupos de reses bravas, desde las vacas madre con sus pequeños becerros hasta los toros de más trapío listos ya para ser lidiados en las plazas más exigentes.
Para todos los que forman parte de la ganadería “La Ventana del Puerto”, las excursiones son una oportunidad para compartir su dedicación al toro, así como para difundir los valores ecológicos, culturales y sociales de la Fiesta de los toros.
Ofrecen visitas para grupos en un remolque-plataforma especialmente diseñado para visitantes. También realizan visitas individuales en las que poder descubrir los secretos de la dehesa en todoterreno.
Cada una de estas visitas está concebida para que tanto los aficionados como aquellos que deseen acercarse al toro por primera vez disfruten de la inconmensurable belleza del toro en el campo. La ganadería “Puerto de San Lorenzo” ofrece un reducto íntimo de tranquilidad y silencio desde donde observar al rey de la dehesa y escuchar su más profunda verdad.
Cita Visita Guiada
+34 669810983
visitas@puertodesanlorenzo.es
La Ventana del Puerto
Sigla: UNK.
Localización: Tamames (Salamanca).
Asociación: Unión de Criadores de Toros de Lidia. UCTL.
Propietario:
Ganadería Puerto de San Lorenzo S.L.
Finca 'Puerto de la Calderilla'
37607 Tejeda y Segoyuela (Salamanca)
Telf. +34 669810983.
Representante:
D. José Juan Fraile Maceín
Puerto de la Calderilla
37607, Salamanca
Telf. 923 44 90 40 / +34 654512202 / +34 670449040
Divisa: Roja y oro viejo.
Señal Oreja: Ahigarado en ambas.
Finca: “Puerto de la Calderilla”, Tamames (Salamanca), “Villar de Flores”, El Payo (Salamanca) y “Justicia”, Salorino (Cáceres)
Historia :
Ganadería creada en el año 2000 al amparo del artículo 5 bis b) de los Estatutos, con 71 vacas y dos sementales de 'Puerto de San Lorenzo'. En el 2008 se elimina todo y se adquieren 70 vacas de Dña. Mª Loreto Charro Santos, procedencia Aldeanueva. Posteriormente se añaden 80 vacas y varios sementales de Monte La Ermita, procedencia Jandilla -Torreón. Llevando ambas líneas por separado.
Procedencia: Aldeanueva y Jandilla-El Torreón.
Mayoral: Ney Salazar.
Antigüedad: 28 de julio de 2013.