Mostrando entradas con la etiqueta Ganadería Hnos Magallón Vicente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ganadería Hnos Magallón Vicente. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de mayo de 2020

Ganadería "Hnos Magallón Vicente" Fustiñana (Navarra).




 Ganadería "Hnos Magallón Vicente"




 Inscrita en la asociación "Ganaderos de Lidia Unidos"




 Hierro: Una “M” coronada,
Hnos Magallón. 08 de marzo de 1996.



 Historia:


La
ganadería “Hnos Magallón Vicente” ingresa en la asociación de “Ganaderos de
Lidia Unidos” en el año 1996 por la compra del hierro y derechos. Fue fundada
esta ganadería por los Hnos D. Javier y D. Alberto Magallón Vicente, el 08 de
marzo de 1996, con reses de la ganadería de D. Marcelo Santafé  Martón de Villafranca (Navarra).
Posteriormente y eliminando parte de lo anterior se adquieren una punta de
vacas y un semental de casta navarra a la ganadería D. Nicolás Aranda Abad de
Villafranca (Navarra). Años más tarde se adquieren sementales de casta navarra
a la ganadería de D. José Arriazu  de
Ablitas (Navarra). La ganadería Hnos Magallón Vicente, ha conseguido un tipo de
vaca muy definido dentro de la casta navarra. En la actualidad los sementales
son propios de la casa y en la finca “Corraliza Vecinal“ pastan unos 320
animales de Casta Navarra.







 Finca: “Corraliza
Vecinal” Polígono Ganadero s/n, 
Fustiñana (Navarra). La finca está situada en un paraje natural entre
monte y tierras de labor. Tiene una superficie de 17 hectáreas entre campos de
labor para el pasto, corrales, embarcadero, manga de saneamiento, cajón de
curas, plaza de tientas y salones para celebrar eventos. En la finca también
disponen de toda clase de maquinaria y camión propio para el transporte.




 Señal: Despuntadas ambas
orejas.








Propietario:


D. Javier
y D. Alberto Magallón Vicente.


C/ Alfonso
XII, 33.


31510
Fustiñana (Navarra).


Teléf. 948
84 02 16 - 607 426 971 – 666 407 238.


Correo: hnosmagallonvicente@gmail.com








 Representante:


D. Javier
y D. Alberto Magallón Vicente.


C/ Alfonso
XII, 33.


31510
Fustiñana (Navarra).


Teléf. 948
84 02 16 -  607 426 971 – 666 407 238.








 Mayoral: D. Alberto
Magallón Vicente. Telf.666 407 238. 




 Procedencia: Casta Navarra. 








 Divisa: Verde y roja.



 Casta Navarra:


Subcóncavo, elipométrico y
brevilíneo.


Cabeza y Cuello: Perfil
cefálico subcóncavo, cabeza pequeña y de morro ancho. La mayoría de los
ejemplares presentan testud rizada (Carifoscos), algunos mantienen esta
característica en carrillera y cuello (astracanadas). Cello corto y ancho con
morrillo prominente.


Encornaduras: Cortas de
desarrrollo y dirigidas hacia arriba. Normalmente astifinas y acarameladas.
Predominio de ejemplares. Corniveletos, cornivueltos y cornipasos.


Pecho torax y vientre:
Pecho ancho y profundo. Tronco más bien corto y costillares arqueados. Papada y
badana discretas. Línea ventral poco marcada.


Extremidades: Cortas,
finas y pezuñas pequeñas.


Dorso: Línea dorsolumbar
recta o ligeramente arqueada.


Grupa y cola: Grupa poco
desarrollada, almendrada, Cola larga y fina con borlón poblado.


Capa: Colorado en todas
sus variantes, el castaño y en menor medida el negro.


Como accidentales
presentan, ojalado, ojo de perdiz, bociblanco y bocidorado, albardado,
aldinegro, antedo, chorreao, lavado y listón. 











 Fenotipo:


Son reses de pequeño
tamaño y escaso peso (brevilíneas y elipométricas) aleonadas, la cabeza es
chata y más bien pequeña, ojos saltones y grandes, la mirada viva, cuello corto
y ancho. Astas cortas y veletas, dándose en la mayoría de los casos forma de
lira y de color caramelo.


Las capas o pelos de la
casta navarra son las característicamente coloradas con todas las variedades de
la gama (retinta y castaña), dándose también negras.


Durante la lidia hacían
gala de una acusada agresividad, de una bravura seca. Aunque pequeños de
cuerpo, demostraban sus facultades especialmente en el primer tercio de la
lidia. Arrancaban con ímpetu contra los caballos proporcionando peligrosísimos
batacazos a los picadores.


Se trataba de reses muy
bravas, nerviosas, ágiles y duras de patas, inteligentes y astutas, ligeras,
feroces, malhumoradas y pegajosas, saltaban con facilidad a los callejones, no
como evidencia de mansedumbre, muy al contrario, como demostración de celo.


















Hnos Magallón Vicente


Sigla: LMV.


Asociación: “Ganaderos de
Lidia Unidos”. GLU.


Localización: Fustiñana
(Navarra).


Propietario:


D. Javier
y D. Alberto Magallón Vicente.


C/ Alfonso
XII, 33.


31510
Fustiñana (Navarra).


Teléf. 948
84 02 16 - 607 426 971 – 666 407 238.


Correo: hnosmagallonvicente@gmail.com





Representante:


D. Javier
y D. Alberto Magallón Vicente.


C/ Alfonso
XII, 33.


31510
Fustiñana (Navarra).


Teléf. 948
84 02 16 -  607 426 971 – 666 407 238.


Divisa: Verde y roja.


Señal: Despuntadas ambas
orejas.


Hierro: Una “M” coronada,
Hnos Magallón. 08 de marzo de 1996.


Finca: “Corraliza
Vecinal” Polígono Ganadero s/n, 
Fustiñana (Navarra). La finca está situada en un paraje natural entre
monte y tierras de labor. Tiene una superficie de 17 hectáreas entre campos de
labor para el pasto, corrales, embarcadero, manga de saneamiento, cajón de
curas, plaza de tientas y salones para celebrar eventos. En la finca también
disponen de toda clase de maquinaria y camión propio para el transporte.


Historia:


La
ganadería “Hnos Magallón Vicente” ingresa en la asociación de “Ganaderos de
Lidia Unidos” en el año 1996 por la compra del hierro y derechos. Fue fundada
esta ganadería por los Hnos D. Javier y D. Alberto Magallón Vicente, el 08 de
marzo de 1996, con reses de la ganadería de D. Marcelo Santafé  Martón de Villafranca (Navarra).
Posteriormente y eliminando parte de lo anterior se adquieren una punta de
vacas y un semental de casta navarra a la ganadería D. Nicolás Aranda Abad de
Villafranca (Navarra). Años más tarde se adquieren sementales de casta navarra
a la ganadería de D. José Arriazu  de
Ablitas (Navarra). La ganadería Hnos Magallón Vicente, ha conseguido un tipo de
vaca muy definido dentro de la casta navarra. En la actualidad los sementales
son propios de la casa y en la finca “Corraliza Vecinal“ pastan unos 320
animales de Casta Navarra.


Procedencia: Casta Navarra.


Mayoral: D. Alberto
Magallón Vicente. Telf.666 407 238.


Ganadería "Hnos Magallón Vicente" Fustiñana (Navarra).

 Ganadería "Hnos Magallón Vicente"
 Inscrita en la asociación "Ganaderos de Lidia Unidos"
 Hierro: Una “M” coronada, Hnos Magallón. 08 de marzo de 1996.
 Historia:
La ganadería “Hnos Magallón Vicente” ingresa en la asociación de “Ganaderos de Lidia Unidos” en el año 1996 por la compra del hierro y derechos. Fue fundada esta ganadería por los Hnos D. Javier y D. Alberto Magallón Vicente, el 08 de marzo de 1996, con reses de la ganadería de D. Marcelo Santafé  Martón de Villafranca (Navarra). Posteriormente y eliminando parte de lo anterior se adquieren una punta de vacas y un semental de casta navarra a la ganadería D. Nicolás Aranda Abad de Villafranca (Navarra). Años más tarde se adquieren sementales de casta navarra a la ganadería de D. José Arriazu  de Ablitas (Navarra). La ganadería Hnos Magallón Vicente, ha conseguido un tipo de vaca muy definido dentro de la casta navarra. En la actualidad los sementales son propios de la casa y en la finca “Corraliza Vecinal“ pastan unos 320 animales de Casta Navarra.

 Finca: “Corraliza Vecinal” Polígono Ganadero s/n,  Fustiñana (Navarra). La finca está situada en un paraje natural entre monte y tierras de labor. Tiene una superficie de 17 hectáreas entre campos de labor para el pasto, corrales, embarcadero, manga de saneamiento, cajón de curas, plaza de tientas y salones para celebrar eventos. En la finca también disponen de toda clase de maquinaria y camión propio para el transporte.
 Señal: Despuntadas ambas orejas.

Propietario:
D. Javier y D. Alberto Magallón Vicente.
C/ Alfonso XII, 33.
31510 Fustiñana (Navarra).
Teléf. 948 84 02 16 - 607 426 971 – 666 407 238.
Correo: hnosmagallonvicente@gmail.com

 Representante:
D. Javier y D. Alberto Magallón Vicente.
C/ Alfonso XII, 33.
31510 Fustiñana (Navarra).
Teléf. 948 84 02 16 -  607 426 971 – 666 407 238.

 Mayoral: D. Alberto Magallón Vicente. Telf.666 407 238. 
 Procedencia: Casta Navarra. 

 Divisa: Verde y roja.
 Casta Navarra:
Subcóncavo, elipométrico y brevilíneo.
Cabeza y Cuello: Perfil cefálico subcóncavo, cabeza pequeña y de morro ancho. La mayoría de los ejemplares presentan testud rizada (Carifoscos), algunos mantienen esta característica en carrillera y cuello (astracanadas). Cello corto y ancho con morrillo prominente.
Encornaduras: Cortas de desarrrollo y dirigidas hacia arriba. Normalmente astifinas y acarameladas. Predominio de ejemplares. Corniveletos, cornivueltos y cornipasos.
Pecho torax y vientre: Pecho ancho y profundo. Tronco más bien corto y costillares arqueados. Papada y badana discretas. Línea ventral poco marcada.
Extremidades: Cortas, finas y pezuñas pequeñas.
Dorso: Línea dorsolumbar recta o ligeramente arqueada.
Grupa y cola: Grupa poco desarrollada, almendrada, Cola larga y fina con borlón poblado.
Capa: Colorado en todas sus variantes, el castaño y en menor medida el negro.
Como accidentales presentan, ojalado, ojo de perdiz, bociblanco y bocidorado, albardado, aldinegro, antedo, chorreao, lavado y listón. 


 Fenotipo:
Son reses de pequeño tamaño y escaso peso (brevilíneas y elipométricas) aleonadas, la cabeza es chata y más bien pequeña, ojos saltones y grandes, la mirada viva, cuello corto y ancho. Astas cortas y veletas, dándose en la mayoría de los casos forma de lira y de color caramelo.
Las capas o pelos de la casta navarra son las característicamente coloradas con todas las variedades de la gama (retinta y castaña), dándose también negras.
Durante la lidia hacían gala de una acusada agresividad, de una bravura seca. Aunque pequeños de cuerpo, demostraban sus facultades especialmente en el primer tercio de la lidia. Arrancaban con ímpetu contra los caballos proporcionando peligrosísimos batacazos a los picadores.
Se trataba de reses muy bravas, nerviosas, ágiles y duras de patas, inteligentes y astutas, ligeras, feroces, malhumoradas y pegajosas, saltaban con facilidad a los callejones, no como evidencia de mansedumbre, muy al contrario, como demostración de celo.




Hnos Magallón Vicente
Sigla: LMV.
Asociación: “Ganaderos de Lidia Unidos”. GLU.
Localización: Fustiñana (Navarra).
Propietario:
D. Javier y D. Alberto Magallón Vicente.
C/ Alfonso XII, 33.
31510 Fustiñana (Navarra).
Teléf. 948 84 02 16 - 607 426 971 – 666 407 238.
Correo: hnosmagallonvicente@gmail.com

Representante:
D. Javier y D. Alberto Magallón Vicente.
C/ Alfonso XII, 33.
31510 Fustiñana (Navarra).
Teléf. 948 84 02 16 -  607 426 971 – 666 407 238.
Divisa: Verde y roja.
Señal: Despuntadas ambas orejas.
Hierro: Una “M” coronada, Hnos Magallón. 08 de marzo de 1996.
Finca: “Corraliza Vecinal” Polígono Ganadero s/n,  Fustiñana (Navarra). La finca está situada en un paraje natural entre monte y tierras de labor. Tiene una superficie de 17 hectáreas entre campos de labor para el pasto, corrales, embarcadero, manga de saneamiento, cajón de curas, plaza de tientas y salones para celebrar eventos. En la finca también disponen de toda clase de maquinaria y camión propio para el transporte.
Historia:
La ganadería “Hnos Magallón Vicente” ingresa en la asociación de “Ganaderos de Lidia Unidos” en el año 1996 por la compra del hierro y derechos. Fue fundada esta ganadería por los Hnos D. Javier y D. Alberto Magallón Vicente, el 08 de marzo de 1996, con reses de la ganadería de D. Marcelo Santafé  Martón de Villafranca (Navarra). Posteriormente y eliminando parte de lo anterior se adquieren una punta de vacas y un semental de casta navarra a la ganadería D. Nicolás Aranda Abad de Villafranca (Navarra). Años más tarde se adquieren sementales de casta navarra a la ganadería de D. José Arriazu  de Ablitas (Navarra). La ganadería Hnos Magallón Vicente, ha conseguido un tipo de vaca muy definido dentro de la casta navarra. En la actualidad los sementales son propios de la casa y en la finca “Corraliza Vecinal“ pastan unos 320 animales de Casta Navarra.
Procedencia: Casta Navarra.
Mayoral: D. Alberto Magallón Vicente. Telf.666 407 238.

miércoles, 28 de febrero de 2018

Ganadería "Hnos Magallón Vicente" Fustiñana (Navarra).

 Ganadería "Hnos Magallón Vicente" inscrita en la asociación de "Ganaderos de Lidia Unidos"

 Hierro: Una “M” coronada, Hnos Magallón. 08 de marzo de 1996.

 Historia:
La ganadería “Hnos Magallón Vicente” ingresa en la asociación de “Ganaderos de Lidia Unidos” en el año 1996 por la compra del hierro y derechos. Fue fundada esta ganadería por los Hnos D. Javier y D. Alberto Magallón Vicente, el 08 de marzo de 1996, con reses de la ganadería de D. Marcelo Santafé  Martón de Villafranca (Navarra). Posteriormente y eliminando parte de lo anterior se adquieren una punta de vacas y un semental de casta navarra a la ganadería D. Nicolás Aranda Abad de Villafranca (Navarra). Años más tarde se adquieren sementales de casta navarra a la ganadería de D. José Arriazu  de Ablitas (Navarra). La ganadería Hnos Magallón Vicente, ha conseguido un tipo de vaca muy definido dentro de la casta navarra. En la actualidad los sementales son propios de la casa y en la finca “Corraliza Vecinal“ pastan unos 320 animales de Casta Navarra.

 Señal: Despuntadas ambas orejas.

 Propietario:
D. Javier y D. Alberto Magallón Vicente.
C/ Alfonso XII, 33.
31510 Fustiñana (Navarra).
Teléf. 948 84 02 16 - 607 426 971 – 666 407 238.
Correo: hnosmagallonvicente@gmail.com

 Representante:
D. Javier y D. Alberto Magallón Vicente.
C/ Alfonso XII, 33.
31510 Fustiñana (Navarra).
Teléf. 948 84 02 16 -  607 426 971 – 666 407 238.

 Mayoral: D. Alberto Magallón Vicente. Telf.666 407 238. 


 Divisa: Verde y roja.
  Procedencia: Casta Navarra. 
 Casta Navarra:
Subcóncavo, elipométrico y brevilíneo.
Cabeza y Cuello: Perfil cefálico subcóncavo, cabeza pequeña y de morro ancho. La mayoría de los ejemplares presentan testud rizada (Carifoscos), algunos mantienen esta característica en carrillera y cuello (astracanadas). Cello corto y ancho con morrillo prominente.
Encornaduras: Cortas de desarrrollo y dirigidas hacia arriba. Normalmente astifinas y acarameladas. Predominio de ejemplares. Corniveletos, cornivueltos y cornipasos.
Pecho torax y vientre: Pecho ancho y profundo. Tronco más bien corto y costillares arqueados. Papada y badana discretas. Línea ventral poco marcada.
Extremidades: Cortas, finas y pezuñas pequeñas.
Dorso: Línea dorsolumbar recta o ligeramente arqueada.
Grupa y cola: Grupa poco desarrollada, almendrada, Cola larga y fina con borlón poblado.
Capa: Colorado en todas sus variantes, el castaño y en menor medida el negro.
Como accidentales presentan, ojalado, ojo de perdiz, bociblanco y bocidorado, albardado, aldinegro, antedo, chorreao, lavado y listón. 

  Fenotipo:
Son reses de pequeño tamaño y escaso peso (brevilíneas y elipométricas) aleonadas, la cabeza es chata y más bien pequeña, ojos saltones y grandes, la mirada viva, cuello corto y ancho. Astas cortas y veletas, dándose en la mayoría de los casos forma de lira y de color caramelo.
Las capas o pelos de la casta navarra son las característicamente coloradas con todas las variedades de la gama (retinta y castaña), dándose también negras.

 Durante la lidia hacían gala de una acusada agresividad, de una bravura seca. Aunque pequeños de cuerpo, demostraban sus facultades especialmente en el primer tercio de la lidia. Arrancaban con ímpetu contra los caballos proporcionando peligrosísimos batacazos a los picadores.

Se trataba de reses muy bravas, nerviosas, ágiles y duras de patas, inteligentes y astutas, ligeras, feroces, malhumoradas y pegajosas, saltaban con facilidad a los callejones, no como evidencia de mansedumbre, muy al contrario, como demostración de celo.


 Finca: “Corraliza Vecinal” Polígono Ganadero s/n,  Fustiñana (Navarra). La finca está situada en un paraje natural entre monte y tierras de labor. Tiene una superficie de 17 hectáreas entre campos de labor para el pasto, corrales, embarcadero, manga de saneamiento, cajón de curas, plaza de tientas y salones para celebrar eventos. En la finca también disponen de toda clase de maquinaria y camión propio para el transporte.


Hnos Magallón Vicente

Sigla: LMV.
Asociación: “Ganaderos de Lidia Unidos”. GLU.
Localización: Fustiñana (Navarra).
Propietario:
D. Javier y D. Alberto Magallón Vicente.
C/ Alfonso XII, 33.
31510 Fustiñana (Navarra).
Teléf. 948 84 02 16 - 607 426 971 – 666 407 238.
Correo: hnosmagallonvicente@gmail.com

Representante:
D. Javier y D. Alberto Magallón Vicente.
C/ Alfonso XII, 33.
31510 Fustiñana (Navarra).
Teléf. 948 84 02 16 -  607 426 971 – 666 407 238.
Divisa: Verde y roja.
Señal: Despuntadas ambas orejas.
Hierro: Una “M” coronada, Hnos Magallón. 08 de marzo de 1996.
Finca: “Corraliza Vecinal” Polígono Ganadero s/n,  Fustiñana (Navarra). La finca está situada en un paraje natural entre monte y tierras de labor. Tiene una superficie de 17 hectáreas entre campos de labor para el pasto, corrales, embarcadero, manga de saneamiento, cajón de curas, plaza de tientas y salones para celebrar eventos. En la finca también disponen de toda clase de maquinaria y camión propio para el transporte.
Historia:
La ganadería “Hnos Magallón Vicente” ingresa en la asociación de “Ganaderos de Lidia Unidos” en el año 1996 por la compra del hierro y derechos. Fue fundada esta ganadería por los Hnos D. Javier y D. Alberto Magallón Vicente, el 08 de marzo de 1996, con reses de la ganadería de D. Marcelo Santafé  Martón de Villafranca (Navarra). Posteriormente y eliminando parte de lo anterior se adquieren una punta de vacas y un semental de casta navarra a la ganadería D. Nicolás Aranda Abad de Villafranca (Navarra). Años más tarde se adquieren sementales de casta navarra a la ganadería de D. José Arriazu  de Ablitas (Navarra). La ganadería Hnos Magallón Vicente, ha conseguido un tipo de vaca muy definido dentro de la casta navarra. En la actualidad los sementales son propios de la casa y en la finca “Corraliza Vecinal“ pastan unos 320 animales de Casta Navarra.
Procedencia: Casta Navarra.
Mayoral: D. Alberto Magallón Vicente. Telf.666 407 238.