Mostrando entradas con la etiqueta Marta Borao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marta Borao. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de mayo de 2021

Marta Borao. Reses de la ganadería "Hnos Ozcóz" Fuentes de Ebro (Zaragoza).

Marta Borao.
Finca "Los Charcos" propiedad del empresario y ganadero D. José Daniel Guerrero.
Mata Borao. Novillera sin caballos E.T "Mar De Nubes" Zaragoza.
Reses de la ganadería "Hnos Ozcóz" Fuentes de Ebro (Zaragoza).
Marta Borao Fernández (Teruel, 1994) se aficionó al toro en
las calles cuando solo era una niña, con 19 años dio el salto a la plaza para
entrenar junto al matador Sergio Cerezos y, tras despuntar en un concurso de
toreo de salón, se marcho a Córdoba. “Allí compagino los estudios de Magisterio
con la preparación y debuto en público en el coso de Los Califas” abriendo la
Puerta de Los Califas de la plaza de toros de Córdoba durante el tradicional
homenaje a la mujer.


Tras su etapa por tierras Cordobesas regresa a Teruel  primero y a Castellón más tarde, dé la mano de Vicente Soler. A través de un homenaje conoce al maestro Santiago “Luguillano”, que le firmo cinco festejos sin muerte por
tierras castellanas”.


Fue en
una sustitución en Cardona (Barcelona). De ahí que su nombre empezase a sonar
más por Aragón. Hasta el punto de que el empresario D. David Gracia aposto por
acartelarla en la Feria del Ángel de 2019. Es la segunda vez que pisa el coso
turolense, pues ya toreó un festival benéfico en 2016. 

Marta Borao,
considera que no deben existir diferencias entre hombres y mujeres. El toro no
mira el DNI. Hay que eliminar el machismo en todos los sentidos. 

Marta Borao Fernández
“Marta Borao”, nace en Teruel 1994.Escuelas
taurinas de Córdoba, Castellón y en la actualidad E.T “Mar de Nubes” Zaragoza.




Reses de la ganadería "Hnos Ozcóz" Fuentes de Ebro (Zaragoza).

 

Hnos Ozcóz



Sigla: EXV.



Localización: Fuentes de Ebro (Zaragoza). AEGR.



 Asociación:
“Agrupación Española de Ganaderos de Reses Bravas” AEGRB.



Propietario:



Hnos Ozcoz
Gracia S.C.



Fuentes de
Ebro (Zaragoza)



Telf. 
976500014-608632962.



Representante:



D. Félix
Ozcóz Gracia



C/ 14 De
Septiembre, 23, 1º D



La Cartuja
Baja (Zaragoza)



Telf. 619 75
60 93.



 



Divisa: Verde
y roja.



Marca de orejas: Medias orejas.



Fincas: “El
Yermo” Fuentes de Ebro (Zaragoza)



Hierro: Una
estrella de seis puntas. Año 1996.



 



Historia:



En el año
1959 pasó la ganadería a manos de D. Félix Ozcoz Villarreal que hasta entonces
había sido mayoral de la misma. La ganadería la funda D. Félix Ozcoz Villarreal
“Padre de los actuales propietarios” y en manos de este gran ganadero siguió la
ganadería hasta 1997, año de su fallecimiento que pasó a sus hijos D. Sergio y
D. Félix Ozcoz Gracia.



La
procedencia de esta ganadería tenia originalmente un encaste mayoritario de
Graciliano Pérez Tabernero y Albaserrada, pero la procedencia actual es
“Contreras”, vía Baltasar Ibán.



También se
conserva una punta de ganado de Casta Navarra procedente de Roque Alaíza. Félix
Ozcoz Villarreal, mantuvo vacas de esta procedencia. Esta ganadería tiene su
origen en la vacada de Roque Alaíza, que a su vez desciende del tronco de la
Casta Navarra que poseía la familia Güenduláin. Por tanto nos encontramos ante
una ganadería que desciende de las raíces más puras de la Casta Navarra. A
pesar de la procedencia Contreras que posee esta ganadería, estas reses
coloradas de encaste navarro, siempre se ha llevado por separado sin mezclarse
con estas otras procedencias, por lo tanto, se puede afirmar, que los animales
de Casta Navarra que todavía conservan los Hnos. Ozcoz  siguen siendo descendientes directos de uno
de los troncos más puros del encaste navarro como es el de Alaíza vía
Güenduláin.



Lo que no ha
variado, ni se ha cruzado nunca es esa punta de ganado procedente de lo de
Alaíza, o sea, casta navarra pura. Félix Ozcoz padre era un enamorado de este
encaste y ese amor lo transmitió a sus hijos, los cuales, como no, no solamente
conservan este primigenio encaste, sino que están decididos a potenciarlo y
conservarlo.



 



Procedencia: Navarra, vía Cándido Díaz y Roque Alaíza,
Baltasar Ibán y Dionisio Rodríguez. Contreras y Casta Navarra o Casta Colorada
de Ozcóz.



Mayoral: D.
Félix Ozcoz Gracia.

Marta Borao. Reses de la ganadería "Hnos Ozcóz" Fuentes de Ebro (Zaragoza).

Marta Borao.
Finca "Los Charcos" propiedad del empresario y ganadero D. José Daniel Guerrero.
Mata Borao. Novillera sin caballos E.T "Mar De Nubes" Zaragoza.
Reses de la ganadería "Hnos Ozcóz" Fuentes de Ebro (Zaragoza).
Marta Borao Fernández (Teruel, 1994) se aficionó al toro en las calles cuando solo era una niña, con 19 años dio el salto a la plaza para entrenar junto al matador Sergio Cerezos y, tras despuntar en un concurso de toreo de salón, se marcho a Córdoba. “Allí compagino los estudios de Magisterio con la preparación y debuto en público en el coso de Los Califas” abriendo la Puerta de Los Califas de la plaza de toros de Córdoba durante el tradicional homenaje a la mujer.


Tras su etapa por tierras Cordobesas regresa a Teruel  primero y a Castellón más tarde, dé la mano de Vicente Soler. A través de un homenaje conoce al maestro Santiago “Luguillano”, que le firmo cinco festejos sin muerte por tierras castellanas”.


Fue en una sustitución en Cardona (Barcelona). De ahí que su nombre empezase a sonar más por Aragón. Hasta el punto de que el empresario D. David Gracia aposto por acartelarla en la Feria del Ángel de 2019. Es la segunda vez que pisa el coso turolense, pues ya toreó un festival benéfico en 2016. 

Marta Borao, considera que no deben existir diferencias entre hombres y mujeres. El toro no mira el DNI. Hay que eliminar el machismo en todos los sentidos. 

Marta Borao Fernández “Marta Borao”, nace en Teruel 1994.Escuelas taurinas de Córdoba, Castellón y en la actualidad E.T “Mar de Nubes” Zaragoza.


Reses de la ganadería "Hnos Ozcóz" Fuentes de Ebro (Zaragoza).

 

Hnos Ozcóz

Sigla: EXV.

Localización: Fuentes de Ebro (Zaragoza). AEGR.

 Asociación: “Agrupación Española de Ganaderos de Reses Bravas” AEGRB.

Propietario:

Hnos Ozcoz Gracia S.C.

Fuentes de Ebro (Zaragoza)

Telf.  976500014-608632962.

Representante:

D. Félix Ozcóz Gracia

C/ 14 De Septiembre, 23, 1º D

La Cartuja Baja (Zaragoza)

Telf. 619 75 60 93.

 

Divisa: Verde y roja.

Marca de orejas: Medias orejas.

Fincas: “El Yermo” Fuentes de Ebro (Zaragoza)

Hierro: Una estrella de seis puntas. Año 1996.

 

Historia:

En el año 1959 pasó la ganadería a manos de D. Félix Ozcoz Villarreal que hasta entonces había sido mayoral de la misma. La ganadería la funda D. Félix Ozcoz Villarreal “Padre de los actuales propietarios” y en manos de este gran ganadero siguió la ganadería hasta 1997, año de su fallecimiento que pasó a sus hijos D. Sergio y D. Félix Ozcoz Gracia.

La procedencia de esta ganadería tenia originalmente un encaste mayoritario de Graciliano Pérez Tabernero y Albaserrada, pero la procedencia actual es “Contreras”, vía Baltasar Ibán.

También se conserva una punta de ganado de Casta Navarra procedente de Roque Alaíza. Félix Ozcoz Villarreal, mantuvo vacas de esta procedencia. Esta ganadería tiene su origen en la vacada de Roque Alaíza, que a su vez desciende del tronco de la Casta Navarra que poseía la familia Güenduláin. Por tanto nos encontramos ante una ganadería que desciende de las raíces más puras de la Casta Navarra. A pesar de la procedencia Contreras que posee esta ganadería, estas reses coloradas de encaste navarro, siempre se ha llevado por separado sin mezclarse con estas otras procedencias, por lo tanto, se puede afirmar, que los animales de Casta Navarra que todavía conservan los Hnos. Ozcoz  siguen siendo descendientes directos de uno de los troncos más puros del encaste navarro como es el de Alaíza vía Güenduláin.

Lo que no ha variado, ni se ha cruzado nunca es esa punta de ganado procedente de lo de Alaíza, o sea, casta navarra pura. Félix Ozcoz padre era un enamorado de este encaste y ese amor lo transmitió a sus hijos, los cuales, como no, no solamente conservan este primigenio encaste, sino que están decididos a potenciarlo y conservarlo.

 

Procedencia: Navarra, vía Cándido Díaz y Roque Alaíza, Baltasar Ibán y Dionisio Rodríguez. Contreras y Casta Navarra o Casta Colorada de Ozcóz.

Mayoral: D. Félix Ozcoz Gracia.

miércoles, 2 de octubre de 2019

La novillera Marta Borao se alza con el IX Encuentro de Escuelas Taurinas. Peñaflor de Gállego (Zaragoza).

 "IX Encuentro de Escuelas Taurinas" La Peñaflorense, Peñaflor de Gállego (Zaragoza).

  La novillera sin picadores Marta Borao se alzó en la localidad Zaragozana de Peñaflor de Gállego con el “IX Encuentro de Escuelas Taurinas” que prepara la Peña Taurina “La Peñaflorense”. Compartió cartel con los novilleros Carlos Enrique Carmona, Raúl Aznar, Roberto de Concepción, Nabil Essaouri “El Moro" Y Cristian Alfaro. Con reses de la ganadería “Hnos Maylín” de Luna (Zaragoza).
Ganadería "Hnos Maylín" Luna (Zaragoza).
 Sábado 28 de septiembre. Peñaflor de Gállego (Zaragoza).


  Marta Borao, La personalidad. Ese valor añadido que acentúa las virtudes y cubre los defectos de quien empieza en la Tauromaquia. Esa marca distintiva que cotiza en alza y que siempre es valorada. Diferenciarse del resto y transmitir algo distinto. Con un concepto muy personal y propio. Marta Borao se alza con el IX Encuentro de Escuelas Taurinas, tras dar una vuelta al ruedo, en la que los novilleros solventaron con ganas y actitud las complicaciones de los astados de Hnos. Maylín.



 Marta Borao Fernández (Teruel, 1994) se aficionó al toro en las calles cuando solo era una niña, con 19 años dio el salto a la plaza para entrenar junto al matador Sergio Cerezos y, tras despuntar en un concurso de toreo de salón, se marcho a Córdoba. “Allí compagino los estudios de Magisterio con la preparación y debuto en público en el coso de Los Califas”.


  El máximo hito taurino de Marta Borao fue abrir la Puerta de los Califas de la plaza de toros de Córdoba durante el tradicional homenaje a la mujer cordobesa.


 “No le ayudaron demasiado y tuvo que regresar a Teruel  primero y a Castellón más tarde”,  “Comprende que tiene que dar el paso de perder la vergüenza e ir en busca de oportunidades. Así encontró el apoyo del maestro Santiago “Luguillano”, que le firmó cinco festejos sin muerte por tierras castellanas”.


  Fue en una sustitución en Cardona (Barcelona). De ahí que su nombre empezase a sonar más por Aragón. Hasta el punto de que el empresario D. David Gracia aposto por acartelarla en la Feria del Ángel de 2019. Es la segunda vez que pisa el coso turolense, pues ya toreó un festival benéfico en 2016, junto al malogrado Víctor Barrio, Imanol Sánchez y Conchi Ríos.


  Marta Borao es  la primera mujer turolense que ha debutado como Novillera Sin Picadores en Teruel, 30 de junio de 2019.


 Marta Borao, considera que no deben existir diferencias entre hombres y mujeres. “El toro no mira el DNI. Por eso cuando le dicen que le van a buscar un novillo acomodado o que no entra en sorteo se enfada y no acepta. Hay que eliminar el machismo en todos los sentidos”, concluye quien, aunque ha oído hablar mucho de ella, nunca ha coincidido en persona con su predecesora Carmen Zaldívar.


 Marta Borao Fernández “Marta Borao”, nace en Teruel 1994.
Escuelas taurinas de Córdoba y Castellón.
Debut en público en el año 2014 Teruel.

 Merecida vuelta al ruedo de Marta Borao. 
Hierro de la ganadería "Hnos Maylín.

Marta Borao Fernández (Teruel, 1994) se aficionó al toro en las calles cuando solo era una niña, con 19 años dio el salto a la plaza para entrenar junto al matador Sergio Cerezos y, tras despuntar en un concurso de toreo de salón, se marcho a Córdoba. “Allí compagino los estudios de Magisterio con la preparación y debuto en público en el coso de Los Califas”.
El máximo hito taurino de Marta Borao fue abrir la Puerta de los Califas de la plaza de toros de Córdoba durante el tradicional homenaje a la mujer cordobesa.
“No le ayudaron demasiado y tuvo que regresar a Teruel  primero y a Castellón más tarde”,  “Comprende que tiene que dar el paso de perder la vergüenza e ir en busca de oportunidades. Así encontró el apoyo del maestro Santiago “Luguillano”, que le firmó cuatro o cinco festejos sin muerte por tierras castellanas”.
Fue en una sustitución en Cardona (Barcelona). De ahí que su nombre empezase a sonar más por Aragón. Hasta el punto de que el empresario D. David Gracia aposto por acartelarla en la Feria del Ángel de 2019. Es la segunda vez que pisa el coso turolense, pues ya toreó un festival benéfico en 2016, junto al malogrado Víctor Barrio, Imanol Sánchez y Conchi Ríos.
Marta Borao es  la primera mujer turolense que ha debutado como Novillera Sin Picadores en Teruel, 30 de junio de 2019.
Marta Borao, considera que no deben existir diferencias entre hombres y mujeres. “El toro no mira el DNI. Por eso cuando le dicen que le van a buscar un novillo acomodado o que no entra en sorteo se enfada y no acepta. Hay que eliminar el machismo en todos los sentidos”, concluye quien, aunque ha oído hablar mucho de ella, nunca ha coincidido en persona con su predecesora Carmen Zaldívar.
Marta Borao Fernández “Marta Borao”, nace en Teruel 1994.
Escuelas taurinas de Córdoba y Castellón.
Debut en público en el año 2014 Teruel.