Situado dentro de las dependencias de la plaza de toros, es
un pequeño museo impulsado por un coleccionista privado de la ciudad. En él se
exponen carteles de las ferias taurinas celebradas en Barbastro así como otros
recuerdos de figuras del toreo.
La colección es muy completa, los visitantes podrán
contemplar: divisas de ganaderías, cuadros, libros, fotografías, documentos,
revistas, vídeos y un amplio repertorio de carteles taurinos, que destacan por
su valor histórico.
Las aportaciones del Dr. Ricardo Bistué, cirujano jefe de la
Monumental de Barcelona durante treinta años y de la familia de Pepe Ardanuy
han sido fundamentales para formar la colección del museo. Bistué ha donado
cuadros y fotografías relacionadas con su profesión, además de una cabeza de
toro.
El Museo Taurino de
la ciudad de Barbastro, único en la provincia de Huesca y que fue inaugurado el
1 de septiembre de 2008, impulsado por la Asociación de amigos de la Plaza de
Toros de Barbastro y merced a la donación de gran parte del material por la familia de Pepe Ardanuy y el doctor
Ricardo Bistué.
Asociación de amigos de la Plaza de Toros de Barbastro.
El alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, inauguraba el
primer museo taurino de la ciudad del Vero, acompañado por los miembros de la
asociación “Amigos de la Plaza de Toros” que han sido los artífices de este
espacio museístico, el primero en la historia de Barbastro. Al acto inaugural
asistieron los familiares de Pepe Ardanuy y el doctor Ricardo Bistué que han
donado la mayor parte de los elementos taurinos que se pueden ver en el museo,
así mismo estuvieron presentes representantes de peñas taurinas de las ciudades
de Huesca y Lérida, y más de trescientos aficionados al mundo del toro. La peña
taurina de Lérida entregaba una placa conmemorativa a la asociación
barbastrense mientras que las principales autoridades presentes en el acto han
firmado en el libro de honor. La asociación amigos de la plaza de toros fue
fundada en el año 2005 por un grupo de personas aficionadas a la cultura
taurina y a la conservación de la plaza de toros de Barbastro. Está presidida
por Manuel Calvo, persona que se ocupa de mantener en buen estado la plaza de
toros barbastrense.
El alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, explicaba que
“quizás se ha quedado pequeño debido a la gran cantidad de material que todavía
queda por exponer”. Cosculluela destacaba que en el museo se puede observar “la
historia de la plaza de toros de Barbastro”.
Una amplia colección de carteles taurinos de los festejos
celebrados en Barbastro, entre los que destaca el primer cartel del año 1933,
hasta videos, divisas, fotografías, cuadros y libros forman parte del nuevo
museo taurino de Barbastro. Las aportaciones de Ricardo Bistué, cirujano jefe
de la Monumental de Barcelona durante 30 años, y de la familia de Pepe Ardanuy
han sido fundamentales para dar contenido al museo. Han aportado numerosos
discos, documentos, carteles, una bibliografía muy completa, y un número
importante de videos que se aproximan a los doscientos. El hijo de Pepe
Ardanuy, Juanjo, indicaba que se trata de “un día fantástico, un día de los que
no se olvidan nunca”.
Ricardo Bistué, que ha aportado diversas fotografías y ha
donado la cabeza de toro que preside el museo taurino, se ha mostrado “feliz y
satisfecho” puesto que por fin se ha hecho realidad el proyecto de los “Amigos
de la Plaza de Toros de Barbastro”.
Toreros de la talla de Francisco Rivera Paquirri, Palomo
Linares, José Mª Manzanares, Ortega Cano, Raúl Aranda, y Luis Francisco Esplá,
entre otros han lidiado en Barbastro toros de prestigiosas ganaderías
ofreciendo excelentes tardes taurinas. El primer festejo se celebró en el año
1933, fue una novillada en la que participaron los novilleros Paco Caster, Miguel
Cirujeda y Alfonso Ordoñez que lidiaron novillos de la ganadería de Maximiliano
Sánchez. El portavoz de la asociación, Florentino Fuertes, explicaba que la
inauguración “es un hecho muy importante para la ciudad de Barbastro y reto que
nos habíamos marcado y que por fin es una realidad”.
Las obras del museo se iniciaban en el mes de junio de 2007,
y a finales del mes de agosto de 2008 el Obispo de la Diócesis
Barbastro-Monzón, Alfonso Milián, bendecía la capilla de la plaza de toros. El
presidente de la asociación “Amigos de la Plaza de Toros”, Manuel Calvo, estaba
muy emocionado puesto que la respuesta del público había sido “impresionante”.
https://cadenaser.com/aragon/historica-inauguracion-en-barbastro-del-museo-taurino-radio-huesca/