Mostrando entradas con la etiqueta Peña Taurina La Yonda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peña Taurina La Yonda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de abril de 2023

La Yonda visita la ganadería del "Excmo. Conde de Mayalde" Mazarambroz (Toledo)


La Peña Taurina "La Yonda" visita la ganadería del "Excmo. Conde de Mayalde". Mazarambroz (Toledo)


De la mano de Alberto Barrios, responsable de Bravoynatural & Camino Al Toro, la Peña Taurina de Illueca "La Yonda" visita la finca "El Castañar" donde pastan las reses del "Excmo. Conde de Mayalde" Mazarambroz (Toledo)


Visita organizada por Alberto Barrios de Bravoynatural & Camino Al Toro. Telf. 625 80 44 22. Eventos y visitas.

Finca El Castañar. A tan sólo una hora de Madrid se
encuentra la finca “El Castañar”, en el primer macizo de Los Montes de Toledo.


El Castañar se compone de altas y agrestes sierras
salpicadas de extensas dehesas y humedales que forman un equilibrio perfecto de
fauna y flora. Una joya ecológica de Monte Mediterráneo y su hábitat.


En este singular paraje, se pueden disfrutar experiencias de
distinta índole y duración para satisfacer todos los gustos y necesidades de
sus huéspedes.


Una finca ubicada en un paraje único. En éste singular
paraje se pueden encontrar zonas de monte mediterráneo continental y otras, en
las umbrías de la sierra, con mayor humedad y vegetación con cierta influencia
atlántica, pudiendo encontrar frondosos jarales rodeados de monte pardo y
encinas salpicadas de rebollares con arces, quejigos, mostajos y castaños en
las zonas medias y altas de la sierra.


Dirección: km 17, Carretera de Pulgar a Mazarambroz, 45114
(Toledo)



Telf. 925 397 477. Ganadería Conde De Mayalde


Los miembros de la Peña Taurina “La Yonda” se desplazaron
hasta el macizo central de los Montes de Toledo, más concretamente al termino
municipal de Mazarambroz, para visitar una de las ganaderías que pasta en una
de las fincas privadas mejor conservada de España como es la finca “El
Castañar”.


Junto a una bonita capilla de estilo gótico, nos esperaba
Ismael, coordinador y responsable de la finca donde pastan las reses de la
ganadería “Conde de Mayalde” y Alberto Barrios, director del portal taurino
Bravoynatural. Tras este primer acto protocolario, nos dividimos en tres grupos
unos al pequeño camión adaptado para la ocasión, otros al remolque del tractor
y otros a los 4x4 dirigidos por el responsable de la finca, Ismael, diligente y
amable nos desgrana todo lo que hay en la finca de una extensión de 6.800
hectáreas de sierra, valles, y dehesas, donde se combinan las 30 hectáreas de
viña Cencibel, la parte destina a las ovejas manchegas que se ordeñan por
la mañana y por la tarde, las cerdas ibéricas destinadas a la cría del
cerdo ibérico del cual sale el producto estrella de la casa, uno de muchos de
la amplia gama de los productos ibéricos, toda la zona de monte se dedica a la
caza en todas sus variantes (recechos, monterías, etc.

El Palacio de El Castañar está situado en la finca “El
Castañar”, en el término municipal de Mazarambroz (Toledo). Es de propiedad
privada y actualmente pertenece al conde de Mayalde. La construcción del
palacio fue iniciada en 1904, y concluida en 1909, por el arquitecto Saldaña,
que se inspiró para ello en un castillo escocés.  El Palacio es Bien de Interés Cultural. El palacio está integrado en la falda de los Montes de
Toledo en un paraje boscoso, de encinas, pinos piñoneros, plátanos y cipreses,
y cuenta con dos grandes jardines; uno, frente a la fachada principal, de
estilo afrancesado, y otro, frente a la fachada sur, de influencia italiana.

Tras este bonito paseo llegamos a la zona de la finca donde
coexisten la encina, el monte bajo y los toros de El Conde Mayalde en cercados
perfectamente delimitados, en nuestra primera parada vemos unos utreros de
preciosa estampa, variedad de pelajes y defensas desarrolladas, el mayoral nos
comenta los pros y los contras de este tipo de encaste Contreras que se está
cruzando con la ganadería de Juan Pedro Domecq, manteniendo sólo algunas vacas
puras de Contreras. Así mismo se mantiene una línea de Domecq formada por las
reses de El Ventorrillo y sementales de Juan Pedro Domecq.


En el segundo cercado podemos disfrutar de un lote de  vacas con un semental, en el mismo cercado
coexisten encinas, conejos, perdices y el animal más bello que existe en el
campo como es el toro bravo.


En el tercer cercado, pudimos ver la camada de añojos. Nuestra
cuarta parada es en la plaza de tientas y posteriormente el palacio de
El Conde De Mayalde.


Casi sin darnos cuenta, llegamos a unos preciosos salones,
decorados con mil motivos de caza y como no de estampas taurinas. La comida nos
espera, una suculenta ensalada y después un exquisito lomo en salsa con
guarnición. Como parece que nos gusta hablar de toros, se sigue acaparando la
atención de Ismael, con preguntas y preguntas que hacen una tertulia cada vez
más distendida.


Entrega de un detalle a la Peña "La Yonda" del responsable de Bravoynatural & Camino Al Toro.



Ismael, responsable de la ganadería junto a Jesús Vicent presidente de la peña "La Yonda" y Alberto Barrios responsable de Bravoynatural & Camino Al Toro..


Ismael, coordinador y responsable de la ganadería.


Historia: Fue formada en 1940 por 
D. Huberto Sánchez Tabernero con vacas y sementales de Sánchez Fabrés,
procedentes de Coquilla, agregando en 1945 vacas y sementales de D. Vicente
Charro. En 1949 es adquirida por D. José Finat en nombre de su esposa Dña.
Casilda de Bustos y Figueroa, que la anuncia a nombre de su marido “Conde de
Mayalde”, cambiando hierro y divisa. En 1958 la aumentó con la mitad de la
ganadería de Sepúlveda, de origen Contreras, eliminando paulatinamente lo
anterior. En 1986 y 1990 adquirió dos sementales de D. Juan Pedro Domecq, y en
1995 un lote de vacas de D. Francisco Medina de la misma procedencia. Actualmente,
en Conde de Mayalde hay dos líneas: una minoritaria (Contreras + Domecq) y una
segunda mayoritaria de procedencia El Ventorrillo – Juan Pedro Domecq.

Procedencia: El Ventorrillo (D. Francisco Medina)-D. Juan
Pedro Domecq Solís y D. Juan Contreras por separado y otra rama cruzada de
ambas.

Inscrita en la "Unión de Criadores de Toros de Lidia" UCTL. Con divisa marrón y roja y siglas UFR.

Mayoral: D. Juan Martín Alonso. 

Entrada al cortijo.

La capilla es de estilo historicista, y fue construida en el
último cuarto de siglo XIX. Consta de una sola nave, con torre campanario,
sobre la cubierta de pizarra, cuyos elementos decorativos son los chapiteles y
pináculos que circundan la fachada principal. El juego cromático producido por
el empleo de ladrillo en paramentos, y piedra en la cornisa y en las pilastras,
enriquece el efecto decorativo.

Propietario:



Rústicas El
Castañar, S.L.



Marqués de
la Ensenada, 16



28001 Madrid


Representante:



D. Rafael
Finat Riva (Excmo. Sr. Conde de Mayalde)



Finca 'El
Castañar'



45126 Cuerva
(Toledo)



Telf. 925 39
74 77 -  689 58 26 33               



elcastanar@terra.es



https://elcastanar.com/

La Perdigonera.

Desde estas humildes líneas solo me queda agradecer la
hospitalidad al ganadero y a todos los que han hecho posible que disfrutáramos
de un bonito día en la Ganadería de El Conde De Mayalde.


Conde de Mayalde,
Excmo. Sr.



 



Sigla: UFR.



Localización: Mazarambroz (Toledo).



Asociación: Unión de Criadores de Toros de Lidia. UCTL.



Propietario:



Rústicas El
Castañar, S.L.



Marqués de
la Ensenada, 16



28001 Madrid



Representante:



D. Rafael
Finat Riva (Excmo. Sr. Conde de Mayalde)



Finca 'El
Castañar'



45126 Cuerva
(Toledo)



Telf. 925 39
74 77 -  689 58 26 33               



elcastanar@terra.es



https://elcastanar.com/ 



Divisa: Marrón y roja.



Finca:“El Castañar” 45126 Mazarambroz (Toledo).



Historia:



Fue formada en 1940 por 
D. Huberto Sánchez Tabernero con vacas y sementales de Sánchez Fabrés,
procedentes de Coquilla, agregando en 1945 vacas y sementales de D. Vicente
Charro. En 1949 es adquirida por D. José Finat en nombre de su esposa Dña.
Casilda de Bustos y Figueroa, que la anuncia a nombre de su marido “Conde de
Mayalde”, cambiando hierro y divisa. En 1958 la aumentó con la mitad de la
ganadería de Sepúlveda, de origen Contreras, eliminando paulatinamente lo
anterior. En 1986 y 1990 adquirió dos sementales de D. Juan Pedro Domecq, y en
1995 un lote de vacas de D. Francisco Medina de la misma procedencia. Actualmente,
en Conde de Mayalde hay dos líneas: una minoritaria (Contreras + Domecq) y una
segunda mayoritaria de procedencia El Ventorrillo – Juan Pedro Domecq.



Procedencia: El Ventorrillo (D. Francisco Medina)-D. Juan
Pedro Domecq Solís y D. Juan Contreras por separado y otra rama cruzada de
ambas.



Antigüedad: 25/05/1960



Mayoral: D. Juan Martín Alonso. Telf. 659 09 75 69

lunes, 10 de febrero de 2020

VI Jornadas Taurinas. Peña Taurina "La Yonda" Illueca (Zaragoza).




 Asociación Cultural Peña Taurina "La Yonda" Illueca (Zaragoza).




  VI Charlas Taurinas Asociación Cultural Peña Taurina "La Yonda" Illueca (Zaragoza).







 La Peña Taurina “La Yonda” vuelve a dar un paso al frente y en una nueva muestra de compromiso con la tauromaquia, celebró sus VI Jornadas Taurinas el pasado día 8 de febrero de 2020, con la ya tradicional entrega de Premios de la Temporada 2019.









  D. José Manuel De Pablo, Secretario y tesorero de la Peña Taurina “La Yonda”y D. Jesús Vicent, Presidente de la  Peña Taurina “La Yonda”




Dª. Isabel Sauco, Periodista Taurina. Trato el tema sobre el pasado, el presente y el futuro del periodismo taurino.




 D. Carlos Val-Carreres, Cirujano Jefe Plaza Toros Zaragoza, Dª. Isabel Sauco, Periodista Taurina y D. Alberto Joven como moderador.




D. Carlos Val-Carreres, Cirujano Jefe Plaza Toros Zaragoza. Nos hablo sobre La Cirugía Taurina. Cojidas e  intervencionismo sobre las mismas.








 D. Jesús Arruga. Empresario y Torero de Plata en la cuadrilla del maestro López Simón.



 La Asociación Cultural Peña Taurina “La Yonda” vuelve a dar un paso al frente y en una nueva muestra de compromiso con la tauromaquia, organizo las VI Jornadas Taurinas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Illueca, con la ya tradicional entrega de Reconocimientos a la Temporada 2019. D. Carlos Val-Carreres, Cirujano Jefe Plaza Toros Zaragoza, Dª. Isabel Sauco, Periodista Taurina.



 D. David Asensio,  miembro de la directiva de la Peña "La Yonda" junto a la periodista Dña Isabel Sauco.




 Bar Restaurante"La Pilarica" Illueca (Zaragoza).











 Mención Especial.


Al equipo médico de la enfermería de la Plaza de Toros de Zaragoza liderado por el Doctor Val-Carreres. Entrega la placa Dña. María Pilar Loscos Horno.



 D. Jesús Vicent, Presidente de la  Peña Taurina “La Yonda” junto a Dña. Pilar Rivera, esposa de D.Carlos Val-Carreres



 Por su difusión de los festejos taurinos, y acercamiento a la afición.


Dª Isabel Sauco. Entrega la placa  D. José Manuel De Pablo, Secretario y tesorero de la Peña Taurina “La Yonda”.




 Agradecimiento a la colaboración.


D. Jesús Arruga. Peña Taurina "La Yonda".




  Dª. Isabel Sauco, Periodista Taurina.




 Dña. Pilar Rivera, esposa y mano derecha del Doctor D. Carlos Val-Carreres.








 D. Jesús Arruga, Dña Isabel Sauco y D. Carlos Val-Carreres.












 Peña Taurina "La Yonda"






La Peña Taurina “La Yonda” vuelve a dar un paso al frente y en una nueva muestra de compromiso con la tauromaquia, celebró sus VI Jornadas Taurinas el pasado día 8 de febrero de 2020, con la ya tradicional entrega de Premios de la Temporada 2019.


La Asociación Cultural Peña Taurina “La Yonda” vuelve a dar un paso al frente y en una nueva muestra de compromiso con la tauromaquia, organizo las VI Jornadas Taurinas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Illueca, con la ya tradicional entrega de Reconocimientos a la Temporada 2019. D. Carlos Val-Carreres, Cirujano Jefe Plaza Toros Zaragoza, Dª. Isabel Sauco, Periodista Taurina.


La peña taurina “La Yonda” en su sexta edición celebra sus jornadas taurinas y entrega de Premios de la temporada 2019. 


La Charla Coloquio tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Illueca. Plaza España, 11, 50250 Illueca, Zaragoza. La charla dio comienzo a las 19,00 horas con un lleno de no hay billetes. La charla fue moderada por D. Alberto Joven.


Al finalizar el coloquio y la cena anual tuvo lugar la entrega de premios y distinciones correspondientes a la temporada 2019.


Distinciones Temporada 2019.


Mención Especial.


Al equipo médico de la enfermería de la Plaza de Toros de Zaragoza liderado por el Doctor Val-Carreres.


Por su difusión de los festejos taurinos, y acercamiento a la afición.


Dª Isabel Sauco.


Premio “La Yonda” al mejor aficionado.


Desierto.


Agradecimiento a la colaboración.


D. Jesús Arruga.


Illueca 8 de febrero de 2020.