Mostrando entradas con la etiqueta Ganadería Merino Gil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ganadería Merino Gil. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de marzo de 2014

Ganadería "Merino Gil". Marcilla (Navarra).




 Ganadería "Merino Gil" Marcilla (Navarra).




Inscrita en la "Asociación de Ganaderías de Lidia".




 Divisa:
Blanca y oro.




Casta Navarra:


Subcóncavo, elipométrico y
brevilíneo.


Cabeza y Cuello: Perfil
cefálico subcóncavo, cabeza pequeña y de morro ancho. La mayoría de los
ejemplares presentan testud rizada (Carifoscos), algunos mantienen esta
característica en carrillera y cuello (astracanadas). Cello corto y ancho con
morrillo prominente.


Encornaduras: Cortas de
desarrrollo y dirigidas hacia arriba. Normalmente astifinas y acarameladas.
Predominio de ejemplares. Corniveletos, cornivueltos y cornipasos.


Pecho torax y vientre:
Pecho ancho y profundo. Tronco más bien corto y costillares arqueados. Papada y
badana discretas. Línea ventral poco marcada.


Extremidades: Cortas,
finas y pezuñas pequeñas.


Dorso: Línea dorsolumbar
recta o ligeramente arqueada.


Grupa y cola: Grupa poco
desarrollada, almendrada, Cola larga y fina con borlón poblado.


Capa: Colorado en todas
sus variantes, el castaño y en menor medida el negro.


Como accidentales
presentan, ojalado, ojo de perdiz, bociblanco y bocidorado, albardado,
aldinegro, antedo, chorreao, lavado y listón. 




 Señal de oreja: Rajadas
ambas.




Durante la lidia hacían
gala de una acusada agresividad, de una bravura seca. Aunque pequeños de
cuerpo, demostraban sus facultades especialmente en el primer tercio de la
lidia. Arrancaban con ímpetu contra los caballos proporcionando peligrosísimos
batacazos a los picadores.




Se trataba de reses muy
bravas, nerviosas, ágiles y duras de patas, inteligentes y astutas, ligeras,
feroces, malhumoradas y pegajosas, saltaban con facilidad a los callejones, no
como evidencia de mansedumbre, muy al contrario, como demostración de celo.



 Historia:


Ingresa en la Asociación
en el año 1980 por la compra de la ganadería de D. Baltasar Arduña Cuartero.
Forma la vacada con reses de D. Cecilio Lahuerta Royo.








 Finca: “La Ponderosa”
Marcilla (Navarra).








 Procedencia: Casta
Navarra.








 Mayoral: D. Manuel
Merino.




 Propietario y Representante:


D. Merino
Gil


C/ Nueva
,19


Marcilla
(Navarra) 31340


Telf.: 948
75 73 28




Merino Gil


Sigla: AKP.


Asociación: “Asociación
de Ganaderías de Lidia”.


Localización: Marcilla
(Navarra).


Propietario:


D. Enrique
Merino Gil


C/ General
Franco, 21


Marcilla
(Navarra) 31340


Telf.: 948
75 73 28


Representante:


D. Merino
Gil


C/ Nueva
,19


Marcilla
(Navarra) 31340


Telf.: 948
75 73 28





Divisa:
Blanca y oro.


Señal de oreja: Rajadas
ambas.


Finca: “La Ponderosa”
Marcilla (Navarra).


Historia:


Ingresa en la Asociación
en el año 1980 por la compra de la ganadería de D. Baltasar Arduña Cuartero.
Forma la vacada con reses de D. Cecilio Lahuerta Royo.


Procedencia: Casta
Navarra.


Mayoral: D. Manuel
Merino.

Ganadería "Merino Gil". Marcilla (Navarra).

 Ganadería "Merino Gil" Marcilla (Navarra).
Inscrita en la "Asociación de Ganaderías de Lidia".
 Divisa: Blanca y oro.
Casta Navarra:
Subcóncavo, elipométrico y brevilíneo.
Cabeza y Cuello: Perfil cefálico subcóncavo, cabeza pequeña y de morro ancho. La mayoría de los ejemplares presentan testud rizada (Carifoscos), algunos mantienen esta característica en carrillera y cuello (astracanadas). Cello corto y ancho con morrillo prominente.
Encornaduras: Cortas de desarrrollo y dirigidas hacia arriba. Normalmente astifinas y acarameladas. Predominio de ejemplares. Corniveletos, cornivueltos y cornipasos.
Pecho torax y vientre: Pecho ancho y profundo. Tronco más bien corto y costillares arqueados. Papada y badana discretas. Línea ventral poco marcada.
Extremidades: Cortas, finas y pezuñas pequeñas.
Dorso: Línea dorsolumbar recta o ligeramente arqueada.
Grupa y cola: Grupa poco desarrollada, almendrada, Cola larga y fina con borlón poblado.
Capa: Colorado en todas sus variantes, el castaño y en menor medida el negro.
Como accidentales presentan, ojalado, ojo de perdiz, bociblanco y bocidorado, albardado, aldinegro, antedo, chorreao, lavado y listón. 
 Señal de oreja: Rajadas ambas.
Durante la lidia hacían gala de una acusada agresividad, de una bravura seca. Aunque pequeños de cuerpo, demostraban sus facultades especialmente en el primer tercio de la lidia. Arrancaban con ímpetu contra los caballos proporcionando peligrosísimos batacazos a los picadores.

Se trataba de reses muy bravas, nerviosas, ágiles y duras de patas, inteligentes y astutas, ligeras, feroces, malhumoradas y pegajosas, saltaban con facilidad a los callejones, no como evidencia de mansedumbre, muy al contrario, como demostración de celo.
 Historia:
Ingresa en la Asociación en el año 1980 por la compra de la ganadería de D. Baltasar Arduña Cuartero. Forma la vacada con reses de D. Cecilio Lahuerta Royo.

 Finca: “La Ponderosa” Marcilla (Navarra).

 Procedencia: Casta Navarra.

 Mayoral: D. Manuel Merino.
 Propietario y Representante:
D. Merino Gil
C/ Nueva ,19
Marcilla (Navarra) 31340
Telf.: 948 75 73 28
Merino Gil
Sigla: AKP.
Asociación: “Asociación de Ganaderías de Lidia”.
Localización: Marcilla (Navarra).
Propietario:
D. Enrique Merino Gil
C/ General Franco, 21
Marcilla (Navarra) 31340
Telf.: 948 75 73 28
Representante:
D. Merino Gil
C/ Nueva ,19
Marcilla (Navarra) 31340
Telf.: 948 75 73 28

Divisa: Blanca y oro.
Señal de oreja: Rajadas ambas.
Finca: “La Ponderosa” Marcilla (Navarra).
Historia:
Ingresa en la Asociación en el año 1980 por la compra de la ganadería de D. Baltasar Arduña Cuartero. Forma la vacada con reses de D. Cecilio Lahuerta Royo.
Procedencia: Casta Navarra.
Mayoral: D. Manuel Merino.