Mostrando entradas con la etiqueta Zapato de Plata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zapato de Plata. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de febrero de 2024

II Tentadero del XXI "Zapato de Plata" Ganadería "El Montecillo" Orgaz (Toledo).

 

II Tentadero del XXI "Zapato de Plata" Ganadería "El Montecillo" Orgaz (Toledo).

El pasado fin de semana, 17 y 18 de febrero de 2024, se han celebrado en Toledo los tentaderos clasificatorios de la XXI edición del Bolsín “Zapato de Plata” hasta donde se han desplazado numerosos aficionados así como el Consejo Sectorial Taurino, en la que el diestro Diego Urdiales actuó como director de lidia.


Joel Ramírez.

Joel Ramírez (Arganda del Rey, 2005) debutó de luces el 11 de septiembre de 2021. Perteneciente a la Escuela Taurina “El Yiyo” ha triunfado en el certamen “Guadalajara busca un torero 2021” y fue finalista de “Camino hacia las ventas” en 2022. Finalista XXI Zapato de Plata 2024, Arnedo (La Rioja).

https://www.burladero.tv/actualidad/2024/2/19/el-zapato-de-plata-2024-ya-tiene-finalistas-81352.html






Alejandro González.





Ruíz de Velasco.

El burgalés Eduardo Ruíz de Velasco cumplirá 19 años el próximo mes de marzo, pertenece a la Escuela Taurina de Palencia y debutó de luces el 30 de abril del pasado año. Fue triunfador del II Memorial Iván Fandiño de Bilbao. Finalista XXI Zapato de Plata 2024, Arnedo (La Rioja).

https://www.burladero.tv/actualidad/2024/2/19/el-zapato-de-plata-2024-ya-tiene-finalistas-81352.html






Julio Méndez.

Julio Méndez nació en Arenas de San Pedro (Ávila) en 2007, por lo que desembarcará en Arnedo con 17 años recién cumplidos. Su debut de luces se produjo en mayo de 2023 y en su haber hay triunfos en el certamen de novilladas Navalperal de Pinares, en Clases Prácticas de Canal Extremadura, en el III Desafío de E.T. Ciudad de Coria y en el I certamen de Villamayor de Santiago. Finalista XXI Zapato de Plata 2024, Arnedo (La Rioja).

https://www.burladero.tv/actualidad/2024/2/19/el-zapato-de-plata-2024-ya-tiene-finalistas-81352.html





Tomás Rufo.






Denis Martín.






Albaro Burdiel






Ganadería "El Montecillo"


EL MONTECILLO

Sigla: ULH.

Localización: Orgaz (Toledo).    

Propietario:

Cebaderos de Rozalén S.L.U.

Telf. 636 741 305

Representante:

D. Víctor Guijarro Domínguez

Avda. Menéndez Pelayo, nº 16 - 3º D

28009 Madrid

Telf. 636 741 305

vguijarro@lorsainversiones.es

Divisa:   Verde y blanco.

Señal Oreja: Horquilla en ambas.

Finca: “El Montecillo” 45109 Orgaz (Toledo).

Historia:              

D. Luis da Gamma en 1885 compró hembras y sementales de la ganadería de D. Joaquín Murube y hasta 1904 adquirió varios sementales del mismo origen. En 1911 fue comprada  por D.  Antonio Pérez- Tabernero, que la cruzó con sementales de Parladé, aumentándola en 1919 con un lote de hembras y de un semental de D. Luis Gamero Cívico , y en 1920 un lote de hembras de la viuda de Tamarón. Por fallecimiento de D. Antonio, su hija Dª Amelia Pérez-Tabernero Montalvo adquirió la ganadería de Dª  Isabel Rosa González Martín y eliminando las reses de esta  adquisición, varío el hierro y la formó con el lote que le correspondió por herencia de la de su padre. En 1985 fue adquirida por D. Domingo  Hernández, que vende el hierro en 1992 a D. Francisco Medina que lo varía por el actual de El Ventorrillo, y forma la ganadería con un lote de 150 vacas y cuatro sementales de D. Juan Pedro Domecq. En 2005 es adquirida por  D. Fidel San Román y crea la ganadería  El  Montecillo la cual incorpora ganado de El Ventorrrillo, Sotillo Gutiérrez, Montealto, Conde de Mayalde y ganado de Herederos de don Antonio Arribas Sancho. En el 2023 la adquiere la empresa Cebaderos de Rozalén S.L.U.

El Montecillo late con fuerza en las estribaciones de los Montes de Toledo. Una ganadería viva que se asienta en el presente y mira con optimismo al futuro. El 2024 emana como un año importante pero mucho más lo serán las temporadas venideras, donde brillará con luz propia el trabajo de selección y concepto impuesto por la familia Loriente de la Osa, con Víctor Guijarro como cabeza visible.

Procedencia: D. Juan Pedro Domecq Díez y D. Juan Pedro Domecq Solís

Mayoral: D. José Ramón González Sánchez.

Antigüedad: 17/05/1996

I Tentadero del XXI Zapato de Plata, Ganadería "Alcurrucén" Urda (Toledo).

El pasado fin de semana, 17 y 18 de febrero de 2024, se han celebrado en Toledo los tentaderos clasificatorios de la XXI edición del Bolsín “Zapato de Plata” hasta donde se han desplazado numerosos aficionados así como el Consejo Sectorial Taurino, en la que el diestro Diego Urdiales actuó como director de lidia.


Carlos Tirado.







Julio Romero.







López Ortega.





Mariscal Ruíz.






Isaac Galvín.






Jesús Iglesias.






Mirian Cabás.






ALCURRUCÉN

 

Sigla: UDJ.

Localización: Navalmoral de La Mata (Cáceres), Urda (Toledo).

Propietario:

TORESMA S.A.

Telf. 91 547 45 64

joseluis@alcurrucen.es

Divisa: Azul celeste y negra.

Representante:

D. Pablo Lozano Martín

Señal Oreja: Hendido en ambas.

Fincas: “Egido Grande”, Navalmoral de la Mata (Cáceres); “La Mudiona” Alcollarín (Cáceres), “La Cristina”, Olivenza (Badajoz), “El Cortijillo”, Urda (Toledo)

Historia                :

La formó D. Juan Sánchez Tabernero con reses de D. Lorenzo Rodríguez, de quien la adquirió D. Francisco Ramírez Bernaldo de Quirós en 1950. En 1953 se anuncia a nombre de sus herederos y en 1957 fue adjudicado por herencia uno de los lotes a su hija Isabel. En 1967 fue adquirida por los Sres. Hermanos Lozano que la anunciaron a nombre de La Jarilla variando el hierro, siendo aumentada con reses de Dª Eusebia Galache. En 1982 se eliminó todo lo anterior, formándola con hembras y sementales de herederos de D. Carlos Núñez anunciándola a nombre de Alcurrucén.

Procedencia: D. Carlos Núñez

Encaste:

Los hermanos Lozano, una de las casas empresariales más determinantes en la historia del toreo moderno, se hicieron ganaderos de bravo en los años sesenta del pasado siglo, y tras contar con diversas procedencias en sus primeras décadas como criadores de reses de lidia, formaron definitivamente su ganadería con la más pura simiente de la sangre Núñez, que compraron en los años ochenta en la casa matriz.

En esta estirpe, formada por ese gran criador de bravo que fue don Carlos Núñez Manso, se condensa lo mejor de dos de las ramas ganaderas más influyentes en la época: Rincón y Villamarta. Esta aleación formó un arquetipo de toro con dos morfologías bien diferenciadas, la parte que proviene de Manuel Rincón, vía Indalecio García Mateos y la oriunda de Villamarta, que descendía de la formada por Ramón Mora - Figueroa.

Aunque ambas líneas se cruzaron para fijar y equilibrar caracteres, los ejemplares de esta estirpe tienden a tirar ‘a lo de Rincón’ o ‘a lo de Villamarta’, según su genealogía. De este modo, lo que proviene de la primera de ellas da un toro hondo, badanudo a veces, de manos cortas y recogida cornamenta, con tendencia a enseñar las palas. Predomina el pelo negro, siendo el mulato y el chorreado sus principales derivados, aunque también salen colorados y castaños en menor proporción.

El animal que proviene de Villamarta en cambio tiene hechuras más finas, viga más larga, defensas más desarrolladas y mucha más policromía en su pelaje. Se dan animales con multitud de accidentes como el girón, el salpicado, incluso el lucero o el calcetero. Y en cuanto a las pintas salen animales burracos, cárdenos, incluso ensabanados. Toro muy ponderado por las figuras de los años 60 y 70, por su ‘tranco de más’ a la hora de embestir. En los años 90 empezó su declive cuando las figuras dejaron de demandar este encaste en las ferias. Esta es la ganadería que con más orgullo representa en la actualidad la asolerada procedencia de la que proviene.

Antigüedad: 18/06/1989.