Mostrando entradas con la etiqueta Ganadería José Luis Cuartero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ganadería José Luis Cuartero. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de julio de 2020

Ganadería "José Luis Cuartero" Pradilla de Ebro (Zaragoza).




 Ganadería "D. José Luis Cuartero Moncín" Pradilla de Ebro (Zaragoza).








 Ganadería  inscrita en la "Asociación de Ganaderos de Lidia" AGL.




Procedencia: "Casta del Valle del Ebro"








D. José Luis Cuartero Moncín, ganadero y mayoral nos abre
las puertas de su casa, Finca “El Carrizal”, Pradilla de Ebro (Zaragoza).
Peculiar vacada con denominación propia, “Casta del Valle del Ebro”. 












El Carrizal.  Finca de
la ganadería “D. José Luis Cuartero” finca situada en plena naturaleza, a
escasos metros  del Río Ebro, entre lotes
de regadío y tierras de labor, Pradilla de Ebro localidad zaragozana donde  pasta esta vacada con denominación propia “Casta
del Valle del Ebro”. Varias hectáreas para la cría y el manejo de las reses,
terreno llano donde se curte y pasta la vacada con sus crías, novillos y toros
de la ganadería “D. José Luis Cuartero”. 












Finca “El Carrizal”. Pradilla de Ebro (Zaragoza) La finca
está ubicada en la localidad zaragozana de Pradilla de Ebro, 23 hectáreas de
pastos y regadíos y 2 hectáreas para la cría y el manejo del ganado bravo, a
escasos metros del Río Ebro.












El Carrizal, finca idónea para la cría y manejo del ganado, la
finca dispone de pastos naturales, salón, corrales, almacenen, cuadra,
chiqueros de manejo, manga de saneamiento, embarcadero, cajón de curas y camión
propio. Venta y alquiler de ganado bravo.












Historia: El
ganadero, D. José Luis Cuartero Moncín ya tenía ganado bravo en el año 1985. Es
en el año 1988 cuando se forma la ganadería por la compra del hierro y los
derechos del mismo, adquiriendo la ganadería de D. José María Melero Gaspar.  Ingresa en la Asociación de Ganaderos de
Lidia  en 1988 por compra de la ganadería
de D. José Mª Melero Gaspar. Posteriormente añade un lote de vacas de D. Juan
Beorlegui Aspiróz y un semental de D. José Mª Arnillas. Posteriormente se
desecha todo lo anterior y se añaden 70 vacas de D. Adolfo Lahueta y un
semental del mismo. Posteriormente en el año 2010 se añade un toro para
refrescar sangre de D. José María Arnillas y sigue con hijos de D. Adolfo
Lahuerta. En la actualidad se considera como encaste propio, ya que D. José
Luis Cuartero, ha refrescado con la raza pura autóctona del Valle del Ebro.
Considerándose en la actualidad como encaste propio.  












Fenotipo: Son reses
de pequeño tamaño y escaso peso (brevilíneas y elipométricas) aleonadas, la
cabeza es chata y más bien pequeña, ojos saltones y grandes, la mirada viva,
cuello corto y ancho. Astas cortas y veletas, dándose en la mayoría de los
casos forma de lira y de color caramelo.












Las capas o pelos de la Casta del Valle del Ebro son las característicamente coloradas con todas las variedades de
la gama (retinta y castaña), dándose también negras.












Durante la lidia hacen gala de una acusada agresividad, de una bravura seca. Aunque pequeñas de
cuerpo, demuestran sus facultades especialmente en todos los tercios de la lidia. 












Se trata de reses muy
bravas, nerviosas, ágiles y duras de patas, inteligentes y astutas, ligeras,
feroces, malhumoradas y pegajosas, saltan con facilidad a los callejones, no
como evidencia de mansedumbre, muy al contrario, como demostración de celo.








Cabeza y Cuello: Perfil
cefálico subcóncavo, cabeza pequeña y de morro ancho. La mayoría de los
ejemplares presentan testud rizada (Carifoscas), algunas mantienen esta
característica en carrillera y cuello (astracanadas). Cello corto y ancho con
morrillo prominente.



Encornaduras: Cortas de desarrrollo y dirigidas hacia arriba. Normalmente astifinas y acarameladas. Predominio de ejemplares. Corniveletos, cornivueltos y cornipasos.




Pecho torax y vientre:
Pecho ancho y profundo. Tronco más bien corto y costillares arqueados. Papada y
badana discretas. Línea ventral poco marcada.




Extremidades: Cortas,
finas y pezuñas pequeñas.




D. José Luis Cuartero Moncín. Ganadero y propietario.




Dorso: Línea dorsolumbar
recta o ligeramente arqueada. Grupa y cola: Grupa poco
desarrollada, almendrada, Cola larga y fina con borlón poblado. Capa: Colorado en todas
sus variantes, el castaño y en menor medida el negro. 




Como accidentales
presentan, ojalado, ojo de perdiz, bociblanco y bocidorado, albardado,
aldinegro, antedo, chorreao, lavado y listón. 




El hierro.
Una J dentro de una C coronada, D. José Luis Cuartero. Año 1980.




Propietario:


D. José
Luis Cuartero Moncín


Plza. De
La Reconquista, 4


Pradilla
De Ebro (Zaragoza)


CP.50668


Telf.: 976
86 01 89- 609 27 77 88




Representante:


D. José
Luis Cuartero Moncín


Plza. Juan
Carlos I nº 4


Pradilla
de Ebro (Zaragoza)


CP. 50668


Telf. 609
27 77 88



Nuestro mas sincero agradecimiento al ganadero D. José Luis Cuartero, por abrirnos las puertas de su casa tan amablemente.






D. José Luis Cuartero


Sigla: ACH.


Localización: Pradilla de
Ebro (Zaragoza).


Asociación: “Asociación
de Ganaderos de Lidia”. AGL.





Propietario:


D. José
Luis Cuartero Moncín


Plza. De
La Reconquista, 4


Pradilla
De Ebro (Zaragoza)


CP.50668


Telf.: 976
86 01 89- 609 27 77 88





Representante:


D. José
Luis Cuartero Moncín


Plza. Juan
Carlos I nº 4


Pradilla
de Ebro (Zaragoza)


CP. 50668


Telf. 609
27 77 88





Divisa:
Amarilla y roja. En representación a los colores de la bandera de Aragón.


Señal de
oreja: Horquilla en ambas.





Fincas: “El
Carrizal” 23 hectáreas de pastos y regadíos y 2 hectáreas para el manejo y la
cría, Pradilla de Ebro (Zaragoza). “El Monte” 700 hectáreas.





El hierro.
Una J dentro de una C coronada, D. José Luis Cuartero. Año 1980.





Historia:


El
ganadero, D. José Luis Cuartero Moncín ya tenía ganado bravo en los años ochenta. Es
en el año 1988 cuando se forma la ganadería por la compra del hierro y los
derechos del mismo, adquiriendo la ganadería de D. José María Melero Gaspar.  Ingresa en la "Asociación de Ganaderos de Lidia" en 1988 por compra
de la ganadería de D. José Mª Melero Gaspar. Posteriormente añade un lote de vacas
de D. Juan Beorlegui Aspiróz y un semental de D. José Mª Arnillas.
Posteriormente se desecha todo lo anterior y se añaden 70 vacas de D. Adolfo Lahueta
y un semental del mismo. Posteriormente en el año 2010 se añade un toro para
refrescar sangre de D. José María Arnillas y sigue con hijos de D. Adolfo
Lahuerta. En la actualidad se considera como encaste propio, ya que D. José
Luis Cuartero, ha refrescado con la raza pura autóctona del Valle del Ebro.
Considerándose en la actualidad como encaste propio.  





Procedencia: Casta de las
tierras del Ebro.


Mayoral: D. David.


Ganadería "José Luis Cuartero" Pradilla de Ebro (Zaragoza).

 Ganadería "D. José Luis Cuartero Moncín" Pradilla de Ebro (Zaragoza).

 Ganadería  inscrita en la "Asociación de Ganaderos de Lidia" AGL.
Procedencia: "Casta del Valle del Ebro"

D. José Luis Cuartero Moncín, ganadero y mayoral nos abre las puertas de su casa, Finca “El Carrizal”, Pradilla de Ebro (Zaragoza). Peculiar vacada con denominación propia, “Casta del Valle del Ebro”. 


El Carrizal.  Finca de la ganadería “D. José Luis Cuartero” finca situada en plena naturaleza, a escasos metros  del Río Ebro, entre lotes de regadío y tierras de labor, Pradilla de Ebro localidad zaragozana donde  pasta esta vacada con denominación propia “Casta del Valle del Ebro”. Varias hectáreas para la cría y el manejo de las reses, terreno llano donde se curte y pasta la vacada con sus crías, novillos y toros de la ganadería “D. José Luis Cuartero”. 


Finca “El Carrizal”. Pradilla de Ebro (Zaragoza) La finca está ubicada en la localidad zaragozana de Pradilla de Ebro, 23 hectáreas de pastos y regadíos y 2 hectáreas para la cría y el manejo del ganado bravo, a escasos metros del Río Ebro.


El Carrizal, finca idónea para la cría y manejo del ganado, la finca dispone de pastos naturales, salón, corrales, almacenen, cuadra, chiqueros de manejo, manga de saneamiento, embarcadero, cajón de curas y camión propio. Venta y alquiler de ganado bravo.


Historia: El ganadero, D. José Luis Cuartero Moncín ya tenía ganado bravo en el año 1985. Es en el año 1988 cuando se forma la ganadería por la compra del hierro y los derechos del mismo, adquiriendo la ganadería de D. José María Melero Gaspar.  Ingresa en la Asociación de Ganaderos de Lidia  en 1988 por compra de la ganadería de D. José Mª Melero Gaspar. Posteriormente añade un lote de vacas de D. Juan Beorlegui Aspiróz y un semental de D. José Mª Arnillas. Posteriormente se desecha todo lo anterior y se añaden 70 vacas de D. Adolfo Lahueta y un semental del mismo. Posteriormente en el año 2010 se añade un toro para refrescar sangre de D. José María Arnillas y sigue con hijos de D. Adolfo Lahuerta. En la actualidad se considera como encaste propio, ya que D. José Luis Cuartero, ha refrescado con la raza pura autóctona del Valle del Ebro. Considerándose en la actualidad como encaste propio.  


Fenotipo: Son reses de pequeño tamaño y escaso peso (brevilíneas y elipométricas) aleonadas, la cabeza es chata y más bien pequeña, ojos saltones y grandes, la mirada viva, cuello corto y ancho. Astas cortas y veletas, dándose en la mayoría de los casos forma de lira y de color caramelo.


Las capas o pelos de la Casta del Valle del Ebro son las característicamente coloradas con todas las variedades de la gama (retinta y castaña), dándose también negras.


Durante la lidia hacen gala de una acusada agresividad, de una bravura seca. Aunque pequeñas de cuerpo, demuestran sus facultades especialmente en todos los tercios de la lidia. 


Se trata de reses muy bravas, nerviosas, ágiles y duras de patas, inteligentes y astutas, ligeras, feroces, malhumoradas y pegajosas, saltan con facilidad a los callejones, no como evidencia de mansedumbre, muy al contrario, como demostración de celo.

Cabeza y Cuello: Perfil cefálico subcóncavo, cabeza pequeña y de morro ancho. La mayoría de los ejemplares presentan testud rizada (Carifoscas), algunas mantienen esta característica en carrillera y cuello (astracanadas). Cello corto y ancho con morrillo prominente.
Encornaduras: Cortas de desarrrollo y dirigidas hacia arriba. Normalmente astifinas y acarameladas. Predominio de ejemplares. Corniveletos, cornivueltos y cornipasos.
Pecho torax y vientre: Pecho ancho y profundo. Tronco más bien corto y costillares arqueados. Papada y badana discretas. Línea ventral poco marcada.
Extremidades: Cortas, finas y pezuñas pequeñas.
D. José Luis Cuartero Moncín. Ganadero y propietario.
Dorso: Línea dorsolumbar recta o ligeramente arqueada. Grupa y cola: Grupa poco desarrollada, almendrada, Cola larga y fina con borlón poblado. Capa: Colorado en todas sus variantes, el castaño y en menor medida el negro. 
Como accidentales presentan, ojalado, ojo de perdiz, bociblanco y bocidorado, albardado, aldinegro, antedo, chorreao, lavado y listón. 
El hierro. Una J dentro de una C coronada, D. José Luis Cuartero. Año 1980.
Propietario:
D. José Luis Cuartero Moncín
Plza. De La Reconquista, 4
Pradilla De Ebro (Zaragoza)
CP.50668
Telf.: 976 86 01 89- 609 27 77 88
Representante:
D. José Luis Cuartero Moncín
Plza. Juan Carlos I nº 4
Pradilla de Ebro (Zaragoza)
CP. 50668
Telf. 609 27 77 88
Nuestro mas sincero agradecimiento al ganadero D. José Luis Cuartero, por abrirnos las puertas de su casa tan amablemente.

D. José Luis Cuartero
Sigla: ACH.
Localización: Pradilla de Ebro (Zaragoza).
Asociación: “Asociación de Ganaderos de Lidia”. AGL.

Propietario:
D. José Luis Cuartero Moncín
Plza. De La Reconquista, 4
Pradilla De Ebro (Zaragoza)
CP.50668
Telf.: 976 86 01 89- 609 27 77 88

Representante:
D. José Luis Cuartero Moncín
Plza. Juan Carlos I nº 4
Pradilla de Ebro (Zaragoza)
CP. 50668
Telf. 609 27 77 88

Divisa: Amarilla y roja. En representación a los colores de la bandera de Aragón.
Señal de oreja: Horquilla en ambas.

Fincas: “El Carrizal” 23 hectáreas de pastos y regadíos y 2 hectáreas para el manejo y la cría, Pradilla de Ebro (Zaragoza). “El Monte” 700 hectáreas.

El hierro. Una J dentro de una C coronada, D. José Luis Cuartero. Año 1980.

Historia:
El ganadero, D. José Luis Cuartero Moncín ya tenía ganado bravo en los años ochenta. Es en el año 1988 cuando se forma la ganadería por la compra del hierro y los derechos del mismo, adquiriendo la ganadería de D. José María Melero Gaspar.  Ingresa en la "Asociación de Ganaderos de Lidia" en 1988 por compra de la ganadería de D. José Mª Melero Gaspar. Posteriormente añade un lote de vacas de D. Juan Beorlegui Aspiróz y un semental de D. José Mª Arnillas. Posteriormente se desecha todo lo anterior y se añaden 70 vacas de D. Adolfo Lahueta y un semental del mismo. Posteriormente en el año 2010 se añade un toro para refrescar sangre de D. José María Arnillas y sigue con hijos de D. Adolfo Lahuerta. En la actualidad se considera como encaste propio, ya que D. José Luis Cuartero, ha refrescado con la raza pura autóctona del Valle del Ebro. Considerándose en la actualidad como encaste propio.  

Procedencia: Casta de las tierras del Ebro.
Mayoral: D. David.