"Reta de Casta Navarra"
Ganadería “Reta de Casta Navarra”, inscrita en la “Unión de
Criadores de Toros de Lidia”.
Historia:
Ingresa en
la UCTL en el año 2010. Procede del lote que correspondió en 1948 a Dña. María
Gajate por división de la de su marido D. Alicio Cobaleda Marcos. En 1966 la
adquiere D. Carlos Melgarejo Osborne. En 1968 y 1969 adquirió de D. Carlos
Urquijo dos lotes de vacas y sementales. En 1971 y 1972 agrega lotes de vacas
de D. Rafael Peralta Pineda, variando el hierro. Es adquirida por la sociedad
anónima “Viento Verde” en 1973. En 2010 es adquirida por sus actuales propietarios, D.Jesús
Miguel Reta y Dña. Cristina Zapirain, quienes la cambian la denominación y pasa a anunciarse "Reta
de Casta Navarra".” Reta de Casta Navarra” echó a andar con 32 hembras y
dos sementales procedentes del hierro “Alba Reta”, que formó su ganadería con
ejemplares provenientes de Arriazu, Laparte, Domínguez, Lahuerta y Aranda,
todos de Casta Navarra. La forma con reses de Casta Navarra de las ganaderías
de “Alba Reta” y “César Reta”.
Ficas "La Tejería" y "Valmayor".
Bienvenidos a “La Tejería” y “Valmayor”, fincas de la ganadería “Reta de Casta Navarra”, finca de 100 hectáreas situada en Grocín (Navarra) donde pasta la vacada, añojos, erales, utreros y los toros de Casta Navarra. “La Tejería” presenta un terreno desigual, llanura y parajes escarpados donde se curten las reses de D. Miguel Reta. La vacada, los novillos y los toros separados en distintos cercados según su edad se curten entre la arboleda abundante con predominio de encinas y robles. En su geografía se combinan multitud de ecosistemas, monte bajo, donde predomina la carrasca, hasta los frondosos bosques en las laderas de los valles junto a sus verdes praderas, situadas al suroeste del pueblo, rica en pasto y agua que le da vida.”La Tejería” y “Valmayor” son, sin duda, las fincas idóneas para la crianza del toro bravo.
Ganadería "Reta de Casta Navarra": El manejo de la explotación ganadera es extensivo realizando un pastoreo rotacional, en los 6 cercados que compone la finca.
La finca dispone de salones, plaza de tientas, corrales, chiqueros de manejo, manga de saneamiento, cajón de curas, camión propio y embarcadero. La distribución automática de pienso es una de las novedades en esta joven ganadería.
La base genética de la explotación está basada en uno de los 5 encastes fundacionales de la raza de lidia. Casta Navarra.
D. Pablo Sánchez. Mayoral de la ganadería.
La conservación de la casta Navarra es el objetivo
prioritario así como de la recuperación
de este encaste para la lidia moderna, para todo ello la ganadería cuenta con dos hierros
perteneciente a la Asociación nacional de ganaderos de lidia denominados “Alba
Reta” y “Cesar Reta”, enfocados en su utilización en los festejos populares y
en la lidia.El nuevo hierro navarro procede del de Alba Reta y tiene su origen en el extinguido Vientoverde. “Reta de Casta Navarra” echó a andar con 32 hembras y dos sementales procedentes del hierro “Alba Reta”, que formó su ganadería con ejemplares provenientes de Arriazu, Laparte, Domínguez, Lahuerta y Aranda, todos de Casta Navarra.
Una de las facetas de diversificación que se realizan en la finca es la organización de capeas y visitas guiadas. Grupos mínimos de 30 personas, se oferta la capea con menú degustación de los productos típicos de la zona o del valle.
Representante:
D. Jesús
Miguel Reta Azcona
Paraje de la
tejería s/n. Grocín (Valle de Yerri).
Telf. 669 888 897.
Casta Navarra:
Subcóncavo, elipométrico y
brevilíneo.
Cabeza y Cuello: Perfil
cefálico subcóncavo, cabeza pequeña y de morro ancho. La mayoría de los
ejemplares presentan testud rizada (Carifoscos), algunos mantienen esta
característica en carrillera y cuello (astracanadas). Cello corto y ancho con
morrillo prominente.
Encornaduras: Cortas de
desarrrollo y dirigidas hacia arriba. Normalmente astifinas y acarameladas.
Predominio de ejemplares. Corniveletos, cornivueltos y cornipasos.
Pecho torax y vientre:
Pecho ancho y profundo. Tronco más bien corto y costillares arqueados. Papada y
badana discretas. Línea ventral poco marcada.
Extremidades: Cortas,
finas y pezuñas pequeñas.
Dorso: Línea dorsolumbar
recta o ligeramente arqueada.
Grupa y cola: Grupa poco
desarrollada, almendrada, Cola larga y fina con borlón poblado.
Capa: Colorado en todas
sus variantes, el castaño y en menor medida el negro.
Como accidentales
presentan, ojalado, ojo de perdiz, bociblanco y bocidorado, albardado,
aldinegro, antedo, chorreao, lavado y listón.
Son reses de pequeño tamaño y escaso peso (brevilíneas y elipométricas) aleonadas, la cabeza es chata y más bien pequeña, ojos saltones y grandes, la mirada viva, cuello corto y ancho. Astas cortas y veletas, dándose en la mayoría de los casos forma de lira y de color caramelo.
Un tridente, hierro de la ganadería "Alba Reta" inscrita en la AGL.
Las capas o pelos de la
casta navarra. Son las característicamente castañas claras, oscuras, chorreado
en verdugo, negras mulatas y chorreado en morcillo raramente visto, muy escasas
estas últimas.
Entrada a la finca "La Tejería" Grocín (Navarra).
Durante la lidia hacían
gala de una acusada agresividad, de una bravura seca. Aunque pequeños de
cuerpo, demostraban sus facultades especialmente en el primer tercio de la
lidia. Arrancaban con ímpetu contra los caballos proporcionando peligrosísimos
batacazos a los picadores.
Un tridente coronado, hierro de la ganadería "Reta de Casta Navarra" inscrita en la UCTL.
Se trataba de reses muy
bravas, nerviosas, ágiles y duras de patas, inteligentes y astutas, ligeras,
feroces, malhumoradas y pegajosas, saltaban con facilidad a los callejones, no
como evidencia de mansedumbre, muy al contrario, como demostración de celo.
Hierro perteneciente al escudo de la localidad Navarra de Grocín.
Vista de la finca "La Tejería" y "Valmayor" desde Bodegas Aroa.
Reta de Casta Navarra
Sigla: UJY.
Asociación: “Unión de Criadores de Toros de Lidia” UCTL.
Localización: Grocín (Navarra).
Propietario:
Finca La
Tejería S.L.
Grocín
(Navarra)
Representante:
D. Jesús
Miguel Reta Azcona
Paraje de la
tejería s/n. Grocín (Valle de Yerri).
Telf. 669 888 897.
Fincas: “La
Tejería” Grocín (Navarra),”Valmayor” Grocín (Navarra).
Divisa: Roja y azul.
Señal de orejas: Rajadas ambas.
Hierro: Un tridente coronado.
Historia:
Ingresa en
la UCTL en el año 2010. Procede del lote que correspondió en 1948 a Dña. María
Gajate por división de la de su marido D. Alicio Cobaleda Marcos. En 1966 la
adquiere D. Carlos Melgarejo Osborne. En 1968 y 1969 adquirió de D. Carlos
Urquijo dos lotes de vacas y sementales. En 1971 y 1972 agrega lotes de vacas
de D. Rafael Peralta Pineda, variando el hierro. Es adquirida por la sociedad
anónima “Viento Verde” en 1973. En 2010 es adquirida por sus actuales
propietarios, D.Jesús
Miguel Reta y Dña. Cristina Zapirain, quienes la cambian la denominación y pasa a anunciarse "Reta
de Casta Navarra".” Reta de Casta Navarra” echó a andar con 32 hembras y
dos sementales procedentes del hierro “Alba Reta”, que formó su ganadería con
ejemplares provenientes de Arriazu, Laparte, Domínguez, Lahuerta y Aranda,
todos de Casta Navarra. La forma con reses de Casta Navarra de las ganaderías
de “Alba Reta” y “César Reta”.
Procedencia: La forma con reses de Casta Navarra de las
ganaderías de “Alba Reta” y “César Reta”.
Mayoral: D. Pablo Sánchez.
Antigüedad: 19/09/1981.