1. ¿Cómo fueron sus inicios en el mundo del toro?
La primera corrida de
toros a la que asistí fue en Zaragoza junto a mi padre y mi abuelo con tres
años de edad, luego nos fuimos a Madrid con seis años de edad y allí a los 14
años me apunte a la Escuela Taurina de Madrid, allí toree los primeros
tentaderos, becerradas y novilladas hasta que debute con picadores y comenzó a
ayudarme el maestro Alberto Aguilar.
2. Resumen de la
temporada 2016. Triunfos, actuaciones...
Una temporada difícil, apenas hice dos
tentaderos de invitado y comencé la temporada muy tarde el 18 de septiembre.
Fueron 4 novilladas en las que triunfe en todas ellas con un bonito final en la
Feria del Pilar. Todo salió gracias a la exigencia diaria del entrenamiento y
las tapias con el maestro Alberto Aguilar.
3. ¿Qué espera de la
temporada 2017?
Una temporada en la que
nadie me va a regalar nada. Va a ser muy difícil y los contratos me los tengo
que ganar día a día. Ahora lleva mi carrera D. Ignacio Zorita, confío
plenamente en él, tiene una trayectoria muy importante en el mundo del toro y a
mí me toca darle argumentos en la plaza para que me pueda hacer muchas
novilladas. De momento hemos empezado con buen pie en Ricla (Zaragoza) y ahora
tengo unas ganas tremendas y responsabilidad porque todo salga como espero en Garlin,
mi presentación en Francia.
4. ¿Tiene algún contrato
cerrado para esta temporada? ¿Dónde?.
Hay cosas pendientes y
esperamos que cuenten con nosotros en varias ferias de novilladas, de momento
en la cabeza tengo Garlin (Francia), es
la que hay y tengo que ir una a una, de ahí saldrán más.
5. La preparación diaria
en un torero es muy importante. Toreo de salón, torear en el campo, salir a
correr... ¿cómo es su preparación tanto física como mentalmente?
Entrenar mucho de salón.
Me encanta torear y tengo el privilegio de que me pueda corregir muchos errores el maestro Alberto Aguilar.
6. El toreo de “Jorge
Isiegas” se caracteriza por...
Intento
torear asentado, enganchar los toros y ligar, dar el pecho y encajarme, todo
esto lo entreno a diario con el maestro Alberto Aguilar, además de encajar cada
vez más la técnica para entender el mayor número de Castas y Encastes posibles.
Pero lo
que sí que no puedo faltar nunca a la actitud y las ganas de ser torero. Con
actitud muchas veces se suple la falta de oficio.
7. ¿Algún tipo de toro o
encaste preferido para llevar a cabo su concepto?
En mi corta carrera he
toreado todo tipo de encastes, bien en la plaza o en el campo. No tengo
preferencia por ningún tipo de encaste, en cualquiera de ellos lo que importa
es que tengas la suerte de que salga un toro que posibilite el triunfo. Uno
como torero tiene que estar preparado y metido el toreo en la cabeza los
mayores toros y encastes posibles y saber lo que necesita cada uno, para poder
triunfar.
8. ¿En qué toreros se fija
a la hora de perfeccionar su toreo?
Por
supuesto que el maestro Alberto Aguilar. Es un torero que reúne todo lo que yo
busco como torero y que admiro.
Además me
encanta ver vídeos de toros y hay muchos toreros en los que me fijo, no te los
puedo decir uno a uno pero me gusta fijarme en todos incluso en mis compañeros
de escalafón. En el campo he tenido el privilegio de ver tentar a muchos
toreros estando ya en la tapia y se
aprende tanto viendo como toreando. Me fijo en la lidia que se le da al animal para luego intentar hacerlo yo.
9. ¿Con qué apoyos cuenta? ¿Quiénes le acompañan
en su carrera?
Me apodera D. Ignacio
Zorita y luego cuento con la ayuda del maestro Alberto Aguilar. Además Eduardo Rodríguez que
lleva prácticamente desde que empezó de mozo de espadas conmigo y Jesús Montes
en banderillero que me acompaña siempre al campo y me sabe hablar muy bien de toros,
tengo muy buena conexión con él.
11. ¿Piensa en tomar la
alternativa?
De momento no, solo
pienso en abrirme camino como novillero, triunfar en todos los sitios en los
que me anuncien y evolucionar como torero. La alternativa ya llegará.
Pues creo que hay pocos festejos sobretodo pocas novilladas y en muchas de ellas ofrecen condiciones en las que nadie debería torear, yo por lo menos no lo hago, porque los toreros de los que me he rodeado así me lo han inculcado. Esto supone que todavía sea más difícil, pero es el camino y es un privilegio cuando toreas llevar una cuadrilla de toreros y saber que nadie puede hablar mal de ti, que vas por derecho.
Esta difícil, por eso hay que aprovechar cada tarde incluso cada tentadero para poder funcionar.
13. ¿Qué le diría a un
joven que desconoce el toreo y quiere tener un primer contacto con él?
Le diría que tenga mucha
afición, que se apunte a una escuela taurina y que se lo tome muy en serio si
de verdad quiere ser torero. Que respete mucho la profesión y que se rodee de
buena gente.
14. Mande un mensaje a la afición.
Agradecer a todos los
aficionados el apoyo que me prestan, Luchare por darles muchas satisfacciones.
Nuestro agradecimiento al
novillero “Jorge Isiegas” por su tiempo y dedicación. Gracias.