Imanol Sánchez Torres de la Alameda (Madrid).
Plaza de toros de Torres de la Alameda (Madrid) Media
entrada. Toros de José Arriazu e Hijos, el quinto como sobrero, de variadas hechuras
y tipos. El primero y el devuelto quinto fueron los que más se asemejaron al
fenotipo del toro de este encaste. Dieron juego dispar pero acorde con el
contexto del espectáculo. El cuarto fue el más noble. Segundo, quinto y sexto
los más complejos.
Por Mundotoro.
Imanol Sánchez ha obtenido un gran triunfo en la corrida de
Casta Navarra que con el hierro de Arriazu se ha lidiado esta tarde en Torres
de la Alameda (Madrid). El torero aragonés ha leído a la perfección el contexto
de la tarde, ha cortado tres orejas y ha puesto de acuerdo a los aficionados
que se han acercado a ver este singular evento, respetuosos y receptivos,
sabedores del tipo de espectáculo que iban a presenciar. Junto al torero de
Pedrola salió en hombros Octavio Chacón, que cortó las orejas del toro de
hechuras menos navarras y comportamiento más dócil y toreable, al que muleteó
con sosiego y pulcritud. Pérez Mota por su parte dio la cara con un lote
complejo y también se ganó el respeto de los aficionados.
Por Mundotoro.
Al tercero lo saludó con decisión Imanol Sánchez. Se movió
el toro antes de desentenderse de engaño y lidiador después del ramillete de
lances del torero aragonés. Muy bien lidiado por Marco Galán, el de Arriazu,
después de quererse quitar el palo en varas llegó con movilidad a la muleta y
el torero canalizó su acometividad en tres emotivas series por el pitón
derecho. Por el pitón zurdo se quedó mucho más corto, pero Imanol defendió la
faena y tras volcarse en la estocada, que cayó trasera y tendida, cortó el
primer trofeo de la tarde.
Por Mundotoro.
Triunfo rotundo en Torres de la Alameda del maño y navarro
Imanol Sánchez en la corrida “terrorífica” del regreso de la Casta Navarra en
ruedos españoles con el hierro de José Arriazu e Hijos.
Por
Jean-Charles Olvera.
Tres orejas merecidas en dos combates de valiente, cargando
la suerte en series cortas e intensas en el 3º de la tarde y en simbiosis
perfecta con el 6º en la otra propuesta de toreo que impone este tipo de toros
ásperos.
Por
Jean-Charles Olvera.
Lo mejor y más emocionante vino justamente con este último
de la tarde con un Imanol Sánchez que salió centrado y como una fiera a
desafiar a Curioso con un valor que puso literalmente la plaza de pie. El
combate al difícil y pegajoso astado navarro lo ganó el aragonés que pudo hasta
cuajar series por naturales pasándole cerca el Arriazu y matando de una entera
caídita y efectiva.
Por
Jean-Charles Olvera.
Unanimidad de un público aficionado y entendido que
reconoció el gran valor de este torero, sin duda basto y lejos de ser un
maniquí pero que nos hizo pensar a otro grande, a Manili, el Tigre de
Cantillana. Bien arropado por cierto por una cuadrilla ovacionada, Marco Galán,
Mariano Ruiz y Venturita.
Por
Jean-Charles Olvera.
Será Imanol Sánchez un torero encastado, bruto y con un
carisma peculiar por su naturalidad con estos toros. Lo vimos más cuajado y
maduro que en otras temporadas o plazas (Ceret u Orthez) y triunfando como lo
hizo en las cercanías de Madrid, su actuación llama lógicamente la atención de
Las Ventas.
Por
Jean-Charles Olvera.
Aun así, fue una apuesta acertada la de anunciar y lidiar
esta corrida en fecha concurrida en Madrid. Poca música, incongruente en este
tipo de festejo, y mucha sinceridad rodeando el festejo. Acertada la propuesta
y el regreso en coso español de la Casta Navarra (Reta lo hizo en julio pasado
en la plaza gala de Ceret, la misma que vio lidiar una novillada de Arriazu en
el 2003) como también fue acertado el regreso del torero Imanol Sánchez en las
puertas de Madrid.
Por
Jean-Charles Olvera.
Cerró plaza un toro alto, estrecho, descarado de cornamenta,
que embistió de modo agresivo, derrotando con saña, sin pasar nunca, en el
capote de Imanol Sánchez. Estuvo heroico el aragonés, que brindó a sus
compañeros y se jugó el pellejo poniéndose con la zurda y, de uno en uno,
robarle naturales que el toro se tragó a media altura, pero que nadie pensó que
sacaría. El público, puesto en pie, reconoció el esfuerzo del torero y le
premió con las dos orejas después de una gran estocada.
Por Mundotoro.
Heroico Imanol Sánchez con los ‘Arriazu’, en hombros con
Octavio Chacón.
Gustó la corrida de Casta Navarra dentro de su contexto.
Por Mundotoro.
Imanol Sánchez ha obtenido un gran triunfo en la corrida de
Casta Navarra que con el hierro de Arriazu se ha lidiado esta tarde en Torres
de la Alameda (Madrid). El torero aragonés ha leído a la perfección el contexto
de la tarde, ha cortado tres orejas y ha puesto de acuerdo a los aficionados
que se han acercado a ver este singular evento, respetuosos y receptivos,
sabedores del tipo de espectáculo que iban a presenciar. Junto al torero de
Pedrola salió en hombros Octavio Chacón, que cortó las orejas del toro de
hechuras menos navarras y comportamiento más dócil y toreable, al que muleteó
con sosiego y pulcritud. Pérez Mota por su parte dio la cara con un lote
complejo y también se ganó el respeto de los aficionados.
Al tercero lo saludó con decisión Imanol Sánchez. Se movió
el toro antes de desentenderse de engaño y lidiador después del ramillete de
lances del torero aragonés. Muy bien lidiado por Marco Galán, el de Arriazu,
después de quererse quitar el palo en varas llegó con movilidad a la muleta y
el torero canalizó su acometividad en tres emotivas series por el pitón
derecho. Por el pitón zurdo se quedó mucho más corto, pero Imanol defendió la
faena y tras volcarse en la estocada, que cayó trasera y tendida, cortó el
primer trofeo de la tarde.
Cerró plaza un toro alto, estrecho, descarado de cornamenta,
que embistió de modo agresivo, derrotando con saña, sin pasar nunca, en el
capote de Imanol Sánchez. Estuvo heroico el aragonés, que brindó a sus
compañeros y se jugó el pellejo poniéndose con la zurda y, de uno en uno,
robarle naturales que el toro se tragó a media altura, pero que nadie pensó que
sacaría. El público, puesto en pie, reconoció el esfuerzo del torero y le
premió con las dos orejas después de una gran estocada.
El colorado primero embistió con cierto temple de salida
pero ya apuntó desfondarse en el tercio de varas, donde se dejó pegar para
acularse en tablas. Allí fue a buscarlo Octavio Chacón, que se lo sacó al
tercio y le extrajo dos series con la mano derecha antes de que el animal se
volviera a marchar a los adentros. Lo pasó con solvencia y oficio el gaditano
que comprobó cómo el animal no arreó y se comportó de modo pacífico.
Más voluminoso el castaño cuarto, de otras hechuras, que se
quedó en toriles ya de salida, y hubo de meterlo debajo del peto para picarlo.
Luego en el último tercio fue el más toreable y permitió una faena más
convencional, estructurada, asentada y reposada, de Octavio Chacón, que pasó al
animal con temple y limpieza, sobre todo por el pitón derecho. Enterró la
espada al primer envite y fue premiado con las dos orejas mientras el toro fue
ovacionado en el arrastre.
El segundo, bizco de izquierdo, se emplazó de salida, midió
y nunca descolgó. Se repuchó en el peto y apenas recibió castigo en varas, y
esperó en banderillas, donde se jugó el tipo Juan Contreras. En la muleta nunca
pasó del embroque. Solventó con profesionalidad Pérez Mota los inconvenientes
de su embestida en una faena basada en la mano derecha en la que tiró de
recursos y técnica para imponerse al indómito astado navarro.
El quinto fue el de aspecto y conformación más acorde al
fenotipo de este encaste, pero regresó a los corrales por su poca fuerza. El
sobrero, del mismo hierro, se quedó muy corto, midió y buscó a Pérez Mota en
mitad de cada muletazo. Sorteó el torero de El Bosque con dignidad las
tarascadas del animal y lo despachó con tino.
Ficha del Festejo:
Plaza de toros de Torres de la Alameda (Madrid) Media
entrada. Toros de José Arriazu e Hijos, el quinto como sobrero, de variadas hechuras
y tipos. El primero y el devuelto quinto fueron los que más se asemejaron al
fenotipo del toro de este encaste. Dieron juego dispar pero acorde con el
contexto del espectáculo. El cuarto fue el más noble. Segundo, quinto y sexto
los más complejos.
• OCTAVIO CHACÓN, ovación y dos orejas.
• PÉREZ MOTA, silencio y silencio.
• IMANOL SÁNCHEZ, oreja y dos orejas.
INCIDENCIAS: Dentro del excelente nivel de las cuadrillas,
destacó la brega de Marco Galán y los pares de banderillas de Juan Contreras,
Mariano Ruiz y Venturita. Los dos últimos saludaron montera en mano.
Torres de la Alameda: El regreso de Imanol Sánchez y de
Arriazu de Casta Navarra.
Por Jean-Charles Olvera - España.
Triunfo rotundo en Torres de la Alameda del maño y navarro
Imanol Sánchez en la corrida “terrorífica” del regreso de la Casta Navarra en
ruedos españoles con el hierro de José Arriazu e Hijos.
Tres orejas merecidas en dos combates de valiente, cargando
la suerte en series cortas e intensas en el 3º de la tarde y en simbiosis
perfecta con el 6º en la otra propuesta de toreo que impone este tipo de toros
ásperos.
Lo mejor y más emocionante vino justamente con este último
de la tarde con un Imanol Sánchez que salió centrado y como una fiera a
desafiar a Curioso con un valor que puso literalmente la plaza de pie. El
combate al difícil y pegajoso astado navarro lo ganó el aragonés que pudo hasta
cuajar series por naturales pasándole cerca el Arriazu y matando de una entera
caídita y efectiva.
Unanimidad de un público aficionado y entendido que
reconoció el gran valor de este torero, sin duda basto y lejos de ser un
maniquí pero que nos hizo pensar a otro grande, a Manili, el Tigre de
Cantillana. Bien arropado por cierto por una cuadrilla ovacionada, Marco Galán,
Mariano Ruiz y Venturita.
Será Imanol Sánchez un torero encastado, bruto y con un
carisma peculiar por su naturalidad con estos toros. Lo vimos más cuajado y
maduro que en otras temporadas o plazas (Ceret u Orthez) y triunfando como lo
hizo en las cercanías de Madrid, su actuación llama lógicamente la atención de
Las Ventas.
No defraudaron los dos otros diestros de la tarde con un
Octavio Chacón quien obtuvo dos orejas saliendo también a hombros, con una
faena medida y de recursos técnicos al 4º quien tuvo el mejor pitón izquierdo
de la tarde (ovacionado en el arrastre). Con pocas opciones con el flojo y
querencioso 1º.
Peor lote de mansos, difíciles, bruscos y tardos (2º y 5º
bis) obtuvo Manuel Pérez Mota, que aun así salió entre aplausos del respetable.
De los monocromos colorados navarros, el 5º que aparecía en
la foto del cartel anunciador era el que más en tipo estaba. Fue devuelto por
inválido por un sobrero de la casa. Algunos salieron astillados o sospechosos de
pitones (el 5º y su sobrero).
En varas poco se emplearon en un ruedo preparado para un
tercio tipo corrida concurso con rayas de distancia y un solo picador en pista.
Aun así, fue una apuesta acertada la de anunciar y lidiar
esta corrida en fecha concurrida en Madrid. Poca música, incongruente en este
tipo de festejo, y mucha sinceridad rodeando el festejo. Acertada la propuesta
y el regreso en coso español de la Casta Navarra (Reta lo hizo en julio pasado
en la plaza gala de Ceret, la misma que vio lidiar una novillada de Arriazu en
el 2003) como también fue acertado el regreso del torero Imanol Sánchez en las
puertas de Madrid.