miércoles, 14 de abril de 2021

Imanol Sánchez. Ganadería "José Arriazu e Hijos" Ablitas (Navarra).

Imanol Sánchez. Ganadería "José Arriazu e Hijos" Ablitas (Navarra).
Finca "La Estanca" Ablitas (Navarra).

Imanol
Sánchez Vicor. Nace en Zaragoza el 06 de noviembre de 1988. Aragonés de
nacimiento con raíces navarras, desde niño siempre le fascinó el mundo del
Toro, pero no es hasta el año 2003/2004 cuando ingresa en la Escuela Taurina de
Tudela, siendo alumno fundador de la misma. De la mano de Curro Lamana, quien
fue su mentor hasta el año 2012, aprendió todo lo necesario para poder torear.
Debuto de luces un 11 de junio de 2006 en Alagón (Zaragoza) alternando con
Javier Antón y Miguel Cuartero.



En sus primeros años se forjo como becerrista en Navarra.
Actuó en 40 ocasiones como novillero sin picadores. El 17 de septiembre de 2008
debutó con picadores en Sangüesa (Navarra) junto a José Manuel Navarro y Diego
Leonart. Tras haber toreado 35 festejos hasta su alternativa en Calatayud el 9
de septiembre de 2013, de manos de Javier Castaño y como testigo Alberto
Aguilar, toros de Alcurrucén, cortó una oreja a “Guitarra” toro de su alternativa.

Torero curtido con las denominadas “ganaderías duras” a lo
largo de la geografía Navarra, Aragonesa y Francesa, ha lidiado entre otros,
hierros tan legendarios como: Miura, Cebada Gago, Adolfo Martin, Dolores
Aguirre, Prieto de la Cal, Palha, La Quinta, Los Maños, Valdellán, etc.

Ya como matador de toros, desde 2013, alterna carteles con
“ganaderías duras” así como carteles mediáticos, alternando con toreros de la
talla de Juan José Padilla, El Fandi, Miguel Abellán, El Cid, Javier Conde o
Jesulín de Ubrique entre otros. Además de todo ello, Imanol Sánchez, es
conocido como "el torero de las redes sociales" por su gran actividad
diaria en ellas, y por sus innovadores sistemas de promoción de la tauromaquia.

Torero, de raza, valor y poder, banderillea habitualmente,
lo que asegura el espectáculo, teniendo un concepto del toreo, basado en sacar
rendimiento a cualquier tipo de toro independientemente de su condición. Un
cañón con la espada, lo que asegura de forma regular el triunfo. Su
personalidad definida conecta 
rápidamente con el público.

Hierro de la ganadería D. José Arriazu e Hijos. Reses de Casta navarra, encaste propio.

A día de hoy todas campañas de promoción de sus actuaciones,
el fomento de la tauromaquia a través de diversas fórmulas online y offline, la
defensa a ultranza de la misma, así como la constante aparición en televisión,
prensa o radio, lo han hecho llegar a ser el torero más mediático de Aragón ya
no solo en el ámbito taurino sino también en el social donde gusta del aprecio
de miles de aragoneses.

Imanol, fue pionero en potenciar la imagen de la tauromaquia
a través de las redes sociales, y uno de los primeros toreros que aprovechó el
potencial de estos medios para su promoción personal. Ya en 2012, siendo todavía
un novillero, el diario digital La Voz Libre lo asociaba junto a El Juli, Talavante,
Manzanares o Miguel Abellán como los toreros de twitter.

A día de hoy es uno de los toreros más influyentes y con mas
actividad en la red. Sin ser una gran figura del toreo cuenta con más de
140.000 seguidores en sus tres cuentas principales (Facebook, twitter e
instagram) teniendo un público aficionado y un público generalista del área
geográfica de Aragón y Navarra así como más de 7000 seguidores suscritos a la
NewsLetter de su web. http://imanolsanchez.com/




 

D. José Arriazu e Hijos



Sigla: EXB.



Localización: Ablitas (Navarra).



Asociación: “Agrupación Española de Ganaderos de Reses
Bravas” AEGRB.



Propietario: 



D. José
Arriazu Sada, Víctor Manuel y D. José Roberto Arriazu Fernández



31523
Ablitas (Navarra)



Telf. 948 81
32 85



 



Representante:



D. Víctor
Arriazu Fernández y D. Roberto Arriazu Fernández



31523
Ablitas (Navarra)



Telf. 629 43
74 78



 



Señal: Despuntadas ambas.



Hierro: Una “J” y una “A” solapadas. D. José Arriazu Sada.
Año 1970.



Divisa: Blanca y encarnada.



Fincas: “La
Estanca”  Ablitas, (Navarra), 50
hectáreas. “Prado De La Muerta” Ablitas, (Navarra), 60 hectáreas. “Barillas” Ablitas,
(Navarra), 56 hectáreas.



Historia:



La historia
de la ganadería comienza en 1.971 cuando D. José Arriazu, padre de Víctor y Roberto
Arriazu, junto a otros socios, compran la ganadería que había en esta localidad
de Antonio Andrés, el cual falleció por aquel entonces.  En el año 1.977 vende su hato a sus socios y
entra a formar parte de la ganadería de Herederos de Eugenio Gabas de Maleján
(Zaragoza) comprándole la parte a uno de los 2 hermanos, hasta que en 1.981
adquiere la totalidad de la ganadería, trasladando la vacada a la localidad
Navarra de Ablitas. Éste es su principal origen aunque  en aquellos años se compraron algunos lotes
de vacas a diferentes ganaderos de casta navarra. Desde el año 1.996 no ha
entrado en la ganadería ni una sola hembra de fuera aunque en momentos
puntuales se hayan intercambiado sementales con 
otros ganaderos del mismo encaste. En la actualidad se puede considerar
como encaste propio.



Origen: Herederos de D. Eulogio Gabas. Casta Navarra. Y en
la actualidad se puede considerar como encaste propio.



Mayoral: D. Borja Arriazu Sánchez. Dª Patricia Arriazu
Pardo.