Ganadería “Alicia Chico” los “Arranes” trashumantes.
Inscrita en la "Asociación de Ganaderías de Lidia". AGL.
Historia:
Ganadería
formada por D. Raimundo Benedicto Valero, que la vendió a D. Carlos Valdemoro
García, ingresando en la Asociación de Ganaderías de lidia. Pasando a manos de
D. Pedro García Lafuente en los años 40. Pastaba en “El Algarbe” y en la finca
“La Saceda”. La Mitad paso a su hija Dña. Alicia García Merchante y la otra
mitad a D. Alfredo García (estableciéndose en La Carolina). Doña Alicia se caso
con D. César Chico Andreu natural de Huelamo, ganadero también de bravo, con se
agregarían vacas de Santa Coloma. En 1974 pasa a nombre de Dña. Alicia Chico,
incorporando vacas de D. Pedro García Lafuente (Su abuelo), Añadiendo
posteriormente otro lote de Vaquetas, S.A, procedentes de D. Manuel Arranz
Sánchez ganadero salmantino que formo ganadería con vacas y sementales de
Montalvo, Conde la Corte, Graciliano Pérez Tebernero, encaste Santacolomeño.
Dejan “El Algarbe” y pasan al Puerto de Bronchales y Valle de Cabriel
(Albarracín). Esta ganadería efectúa la trashumancia anualmente desde los
Montes Universales, en Albarracín (Teruel), hasta Sierra Morena, en Jaén.
Varias generaciones de la familia “Chico” son ya las que se
han dedicado y continúan aún con la trashumancia de ganado bravo, a nivel
nacional.
Tres hierros tiene actualmente la familia “Valdelarina” “Alicia García Marchante” y “Alicia Chico”, los dos primeros pertenecen a la Agrupación Española de Reses Bravas y el otro a la Asociación de Ganaderías de lidia. Las reses recorren unos 400 Km. entre
las fincas familiares de la Sierra de Albarracín en Teruel y la que tienen en la
provincia de Jaén “El Pendoncillo”, el mes de Junio y el de Noviembre son los
indicados para llevar el ganado y entre 25 y 30 días dura el viaje, bien
dirigido por el mayoral D. Gerardo Barrera.
La vacada de la ganadería de "Alicia Chico" recorre 400 kilómetros desde la Sierra de Albarracín en Teruel hasta la provincia de Jaén.
El ganado bravo de esta casa ganadera tiene procedencia “Arranz” uno de los encastes mas en peligro y que en otros
tiempos dio gloria al Campo
Charro, llegaron a manos de esta familia vía D. Félix Pastor Ridruejo, a
principios de los años 70, que antes se lo adquirió al ganadero Charro D. Manuel
Arranz. Lidia muy poco a pié, casi todo para las calles o rejones, una joya
genética del campo bravo, de momento ahí sigue la tradición de la
trashumancia.
Encaste “Arranz”:
Negras, mulatas y entrepeladas madres de finas y en algunos casos espectaculares
defensas, descendientes directas y casi únicas de un encaste charro olvidado,
el que ideara el mítico D. Manuel Arranz hace décadas y cuyas reses pastaron en
la ribera del Tormes, casi vecinas de Salamanca.
Hablar del encaste “Arranz” significa hablar de animales muy
finos, bajitos, terciados y lustrosos de ojos saltones y
muy vivos, expresiones fogosas, temperamental comportamiento, encornaduras
cortas pero bien conformadas ”cornidelanteros” y capas negras en su mayoría y
en menor medida mulatas y entrepeladas.
Son animales no muy grandes, más bien pequeños de hechuras,
muy astifinos con pitones delgados desde la mazorca de la testuz y blancos con
las puntas negras.
Fincas:”Valle Cabriel” y “Puerto De Orihuela” y una pequeña finca en Terriente, Albarracín (Teruel). “El Pendoncillo” Vilches (Jaén).
Hierro: Una
“V” coronada.
Mayoral: D. Tomás González Rubio.
Propietario:
Dª Alicia
Chico García
C/ San Juan,
12
44120
Terriente (Teruel)
C/Diputación,
1
44100
Albarracín (Teruel)
Tfno: 978 70
50 49 / 978 71 01 87
Móvil: 608
16 81 82.
Representante:
D. César
Chico Andreu
C/
Diputación, 3 - 3º Izqda.
44100
Albarracín (Teruel)
Tlf: 978 70
50 49 / 978 71 0187
Móvil: 608
16 81 82
Nuestro agradecimiento a Dña. Alicia Chico, D. Tomás González Rubio.
Alicia Chico García
Localización: Albarracín (Teruel). Vilches (Jaén).
Asociación: Asociación de Ganaderías de Lidia. AGL.
Propietario:
Dª Alicia
Chico García
C/ San Juan,
12
44120
Terriente (Teruel)
C/Diputación,
1
44100
Albarracín (Teruel)
Tfno: 978 70
50 49 / 978 71 01 87
Móvil: 608
16 81 82.
Representante:
D. César
Chico Andreu
C/
Diputación, 3 - 3º Izqda.
44100
Albarracín (Teruel)
Tlf: 978 70
50 49 / 978 71 0187
Móvil: 608
16 81 82
Señal: Rasgada la derecha y muesca en la izquierda.
Hierro: Una
“V” coronada.
Divisa: Azul
y roja.
Fincas:”Valle Cabriel” y “Puerto De Orihuela” y una pequeña finca en Terriente, Albarracín
(Teruel). “El Pendoncillo” Vilches (Jaén).
Historia:
Ganadería
formada por D. Raimundo Benedicto Valero, que la vendió a D. Carlos Valdemoro
García, ingresando en la Asociación de Ganaderías de lidia. Pasando a manos de
D. Pedro García Lafuente en los años 40. Pastaba en “El Algarbe” y en la finca
“La Saceda”. La Mitad paso a su hija Dña. Alicia García Merchante y la otra
mitad a D. Alfredo García (estableciéndose en La Carolina). Doña Alicia se caso
con D. César Chico Andreu natural de Huelamo, ganadero también de bravo, con se
agregarían vacas de Santa Coloma. En 1974 pasa a nombre de Dña. Alicia Chico,
incorporando vacas de D. Pedro García Lafuente (Su abuelo), Añadiendo
posteriormente otro lote de Vaquetas, S.A, procedentes de D. Manuel Arranz
Sánchez ganadero salmantino que formo ganadería con vacas y sementales de
Montalvo, Conde la Corte, Graciliano Pérez Tebernero, encaste Santacolomeño.
Dejan “El Algarbe” y pasan al Puerto de Bronchales y Valle de Cabriel
(Albarracín). Esta ganadería efectúa la trashumancia anualmente desde los
Montes Universales, en Albarracín (Teruel), hasta Sierra Morena, en Jaén.
Son animales
no muy grandes, más bien pequeños de hechuras, muy astifinos con pitones
delgados desde la mazorca de la testuz y blancos con las puntas negras.
Procedencia:
Encaste Arranz.
Mayoral: D.
Gerardo Barrera Barrera. D. Tomás González Rubio.