Ganadería "Juan Vicente Mora" inscrita en la “Asociación de Ganaderías de Lidia. AGL.
Finca "Valtablao" Albarracín (Teruel).
El origen de la ganadería de D. Juan Vicente Mora se sitúa en 1912, cuando D. Benito Mora Codes adquiere una punta de vacas veragüeñas.En 1.939 su hijo, D. Vicente Mora, aumenta el hato con 34 vacas y un semental “Limpiador” procedentes de una de las cinco partes en las que se dividió la original ganadería de Coquilla, eliminándose posteriormente la procedencia Veragua y refrescando lo de Coquilla con vacas y sementales también de origen Santa Coloma, pasando con el tiempo a ser propiedad de su hijo, D. Benito Mora Escutia.
En el año 1993 D. Benito Mora Escutia compra el hierro de D José Luis Pascual Sáez, y forma la ganadería que pone a nombre de sus hijos, Dña. María Ángeles, D. Benito y D. Juan Vicente, que ingresan en la “Asociación de Ganaderías de Lidia” ese mismo año.
El hierro comprado a D. José Luis Pascual es sustituido por el que actualmente utilizan, que no es otro que el usado por el bisabuelo de D. Benito Mora Escutia, D. José Mora a principios de Siglo pasado, y que era utilizado para marcar las ovejas.
Las primeras reses que marcan con el nuevo hierro son una punta de escogidas vacas y un novillo de nota, que le cedió su padre, de procedencia Santa Coloma, línea Coquilla. Estas reses fueron las que marcaron el comienzo de esta nueva ganadería.
En la actualidad y a la muerte de D. Benito Mora Escutia, se parte la ganadería de D. Benito Mora en tres partes, una para cada hijo. Quedándose este hierro y dos tercios del ganado D. Juan Vicente Mora Martínez que compra su parte a su hermana Dña. María Ángeles. Manteniendo el hierro de la B.M. inicial del padre D. Benito Mora Martínez en tierras de Jaén.
D. Juan Vicente Mora, creo un nuevo hierro también perteneciente a la Asociación de Ganaderías de Lidia, a nombre de sus tres hijos, "Hnos Mora Vázquez" Siendo en el herradero del 2010 los primeros becerros en ser marcados a fuego con ese hierro, un redondel con una cruz en la parte superior.
En el 2016 D. Juan Vicente Mora Martínez adquiere el hierro a su hermano D. Benito, anunciándose a partir de ahora con el nombre de su esposa Dª Mari Carmen Pérez Martínez. Procedencia: Santa Coloma.
En la actualidad unas 640 cabezas de bravo se reparten entre los tres hierros. "Juan Vicente Mora", "Dª Mari Carmen Pérez Martínez" y ""Hnos Mora Vázquez" Fincas: “Valtablao” Albarracín (Teruel). “La Recloba” Zafrilla (Cuenca). “Rocha” y “Rincón de Palacios” (Teruel). “Cabañas” y “Cobatilla” (Ciudad Real), en total unas 5000 hectáreas.
Procedencia: Santa Coloma, línea Coquilla.
En la actualidad se conserva la procedencia Coquilla, añadiéndose sementales siempre de origen Santacolomeño, de Pérez de la Concha, y de Ana Romero, también Santa Coloma vías Alipio Pérez Tabernero y Buendía.
Plaza de tientas con sus burladeros de maderas procedentes de las salinas de "Valtablao"
En la finca “Valtablao”, situada en la provincia de Teruel limítrofe con Cuenca, a 1.600 metros de
altitud y en un recóndito lugar de la Sierra de Albarracín, pastan alrededor de
doscientas vacas de vientre y los
aproximadamente cien productos anuales cuyo mercado mayoritario son las
novilladas y sueltas de reses en los
pueblos de la provincia de Teruel y limítrofes de Cuenca, Guadalajara y
Castellón.
Plaza de tientas en la finca "Valtabao"
En la actualidad la vacada de D. Juan Vicente Mora ya no
hace la larga trashumancia, pero si la Trasterminancia en un recorrido
estacional y a pie que traslada el ganado desde los pastos de verano en la
sierra de Albarracín a los de invierno en las zonas más templadas de la
provincia de Cuenca. Estos desplazamientos de ganado se producen próximos a las
explotaciones ganaderas entre las zonas bajas de los valles, en el invierno, a
los puertos de montañas, en la temporada estival, donde las reses se alimenta
en pastizales de diente y la hierba se mantiene más tiempo
Vista del viejo embarcadero que D. Juan Vicente guarda como un tesoro, gracias a su historia y gran valor sentimental.
Novillo en la finca "La Recloba" Zafrilla (Cuenca).
Viejo embarcadero.
En la ganadería de D. Juan Vicente Mora, los caballos son parte fundamental a la hora de manejar el ganado.
Caserón de la finca.
Novillo en la finca "La Recloba" Zafrilla (Cuenca).
Abrevadero hecho con troncos de madera.
Hierro: El hierro comprado a D. José Luis Pascual es
sustituido por el que actualmente utilizan, que no es otro que el usado por el
bisabuelo de D. Benito Mora Escutia, D. José Mora a principios de Siglo pasado,
y que era utilizado para marcar las ovejas.
Propietario:
D. Juan
Vicente Mora Martínez
El Prado, 8-
44115
Guadalaviar (Teruel)
Telf. 659
196 853.
http://trashumanciadebravo.es/d-juan-vicente-mora/
Vista del nacimiento del Río Tajo a los pies de "Valtablao"
Juan Vicente Mora
Sigla: ABN.
Localización: Albarracín (Teruel).
Asociación: “Asociación de Ganaderías de Lidia”. AGL.
Propietario:
D. Juan
Vicente Mora Martínez
El Prado, 8-
44115
Guadalaviar (Teruel)
Telf. 659
196 853.
http://trashumanciadebravo.es/d-juan-vicente-mora/
Representante:
D. Juan
Vicente Mora Martínez
El Prado, 8-
44115
Guadalaviar (Teruel)
Telf. 659
196 853.
Señal:
Horquilla en la derecha y rajada la izquierda.
Hierro: El hierro comprado a D. José Luis Pascual es
sustituido por el que actualmente utilizan, que no es otro que el usado por el
bisabuelo de D. Benito Mora Escutia, D. José Mora a principios de Siglo pasado,
y que era utilizado para marcar las ovejas.
Divisa: Rosa
y verde.
Fincas: “Valtablao” Albarracín (Teruel). “La Recloba”
Zafrilla (Cuenca). “Rocha” y “Rincón de Palacios” (Teruel). “Cabañas” y
“Cobatilla” (Ciudad Real).
Historia:
El origen de la
ganadería de D. Juan Vicente Mora se sitúa en 1912, cuando D. Benito Mora Codes
adquiere una punta de vacas veragüeñas.
En 1.939 su hijo, D. Vicente Mora, aumenta el hato con 34
vacas y un semental “Limpiador” procedentes de una de las cinco partes en las
que se dividió la original ganadería de Coquilla, eliminándose posteriormente la
procedencia Veragua y refrescando lo de Coquilla con vacas y sementales también
de origen Santa Coloma, pasando con el tiempo
a ser propiedad de su hijo, D. Benito Mora Escutia.
En el año 1993 D. Benito Mora Escutia compra el hierro de D
José Luis Pascual Sáez, y forma la ganadería que pone a nombre de sus hijos,
Dña. María Ángeles, D. Benito y D. Juan Vicente, que ingresan en la “Asociación
de Ganaderías de Lidia” ese mismo año.
El hierro comprado a D. José Luis Pascual es sustituido por
el que actualmente utilizan, que no es otro que el usado por el bisabuelo de D.
Benito Mora Escutia, D. José Mora a principios de Siglo pasado, y que era
utilizado para marcar las ovejas.
Las primeras reses que marcan con el nuevo hierro son una
punta de escogidas vacas y un novillo de nota, que le cedió su padre, de procedencia Santa Coloma, línea coquilla.
Estas reses fueron las que marcaron el comienzo de esta nueva ganadería.
En la actualidad y a la muerte de D. Benito Mora Escutia, se
parte la ganadería de D. Benito Mora en tres partes, una para cada hijo.
Quedándose este hierro y dos tercios del ganado D. Juan Vicente Mora Martínez
que compra su parte a su hermana Dña. María Ángeles. Manteniendo el hierro de
la B.M. inicial del padre D. Benito Mora Martínez en tierras de Jaén.
D. Juan Vicente Mora, creo un nuevo hierro también
perteneciente a la Asociación de Ganaderías de Lidia, a nombre de sus tres
hijos. Siendo en el herradero del 2010 los primeros becerros en ser herrados
con ese hierro, un redondel con una cruz en la parte superior.
Fecha de Alta: 25/05/1993
Procedencia:
Santa Coloma, línea Coquilla.
En la
actualidad se conserva la procedencia Coquilla,
añadiéndose sementales siempre de origen Santacolomeño, de Pérez de la
Concha, y de Ana Romero, también Santa Coloma vías Alipio Pérez Tabernero y
Buendía.
Mayoral: D.
Juan Vicente Mora Martínez.