La "Peña Taurina de Cella" organiza un Festival Benéfico a beneficio de la Asociación "Aspanoa".
El empresario taurino D. Luis María Garrido, gerente de "Tauromanagement" y el ganadero D. Juan Vicente Mora.El pasado sábado, 29 de junio, la Peña Taurina de Cella organizo un tentadero público. Se lidiaron 8 eralas cedidas por la ganadería de D. Juan Vicente Mora, para el matador Manolo Carrión y los novilleros Miguel Cuartero, Jorge Isiegas y Borja Collado, a beneficio de de la Asociación ASPANOA. La entrada al espectáculo se realizo mediante donativo.
Manolo Carrión.
Miguel Cuartero.
Jorge Isiegas.
Borja Collado.
Manolo Carrión.
Migel Cuartero.
Jorge Isiegas.
Borja Collado.
Dar nuestro agradecimiento al empresario taurino D. Luis Maria Garrido, gerente de "Tauromanagement" y a la "Peña Taurina de Cella" (Teruel).
Juan Vicente Mora
Sigla: ABN.
Localización: Albarracín (Teruel).
Asociación: “Asociación de Ganaderías de Lidia”. AGL.
Propietario:
D. Juan
Vicente Mora Martínez
El Prado, 8-
44115
Guadalaviar (Teruel)
Telf. 659196853-
978708021
http://trashumanciadebravo.es/d-juan-vicente-mora/
Representante:
D. Juan
Vicente Mora Martínez
El Prado, 8-
44115
Guadalaviar (Teruel)
Telf. 659196853-
978708021
Señal:
Horquilla en la derecha y rajada la izquierda.
Divisa: Rosa
y verde.
Fincas: “Valtablao” Albarracín (Teruel). “El Infante” La
Carolina (Jaén). “La Recloba” Zafrilla (Cuenca).
Historia:
El origen de la
ganadería de D. Juan Vicente Mora se sitúa en 1912, cuando D. Benito Mora Codes
adquiere una punta de vacas veragüeñas.
En 1.939 su hijo, D. Vicente Mora, aumenta el hato con 34
vacas y un semental “Limpiador” procedentes de una de las cinco partes en las
que se dividió la original ganadería de Coquilla, eliminándose posteriormente
la procedencia Veragua y refrescando lo de Coquilla con vacas y sementales
también de origen Santa Coloma, pasando con el tiempo a ser propiedad de su hijo, D. Benito Mora
Escutia.
En el año 1993 D. Benito Mora Escutia compra el hierro de D
José Luis Pascual Sáez, y forma la ganadería que pone a nombre de sus hijos,
Dña. María Ángeles, D. Benito y D. Juan Vicente, que ingresan en la “Asociación
de Ganaderías de Lidia” ese mismo año.
El hierro comprado a D. José Luis Pascual es sustituido por
el que actualmente utilizan, que no es otro que el usado por el bisabuelo de D.
Benito Mora Escutia, D. José Mora a principios de Siglo pasado, y que era
utilizado para marcar las ovejas.
Las primeras reses que marcan con el nuevo hierro son una
punta de escogidas vacas y un novillo de nota, que le cedió su padre, de procedencia Santa Coloma, línea coquilla.
Estas reses fueron las que marcaron el comienzo de esta nueva ganadería.
En la actualidad y a la muerte de D. Benito Mora Escutia, se
parte la ganadería de D. Benito Mora en tres partes, una para cada hijo. Quedándose
este hierro y dos tercios del ganado D. Juan Vicente Mora Martínez que compra
su parte a su hermana Dña. María Ángeles. Manteniendo el hierro de la B.M.
inicial del padre D. Benito Mora Martínez en tierras de Jaén.
D. Juan Vicente Mora, creo un nuevo hierro también
perteneciente a la Asociación de Ganaderías de Lidia, a nombre de sus tres
hijos. Siendo en el herradero del 2010 los primeros becerros en ser herrados
con ese hierro, un redondel con una cruz en la parte superior.
Fecha de Alta: 25/05/1993
Procedencia:
Santa Coloma, línea Coquilla.
En la
actualidad se conserva la procedencia Coquilla,
añadiéndose sementales siempre de origen Santacolomeño, de Pérez de la
Concha, y de Ana Romero, también Santa Coloma vías Alipio Pérez Tabernero y
Buendía.
Mayoral: D.
Juan Vicente Mora Martínez.