La ganadería se funda en 1934 por el abuelo del actual propietario. El hierro es la cruz de Malta.
D. Justo Sánchez Tabernero, hijo del Marqués de Llén, compra el lote principal de los 4 en los que se dividió la ganadería santacolomeña de otro ganadero salmantino insigne, Paco Coquilla, la ganadería permaneció en sus manos desde el año 1915 hasta el año 1934 en el que se arruina y la ganadería se divide en 4 partes una es la que viene a Pedro Llén, y las otras partes a Villagodio, Garrido y López. El hierro titular se va con Garrido que posteriormente caí en manos de Daniel Ruiz que desaparece con el tiempo y las dos otras partes desaparecen.
Uno de los cuatro lotes en que se dividió fue adquirido por D. Justo Sánchez Tabernero, que la puso a nombre de sus hijos.
Anuncia la
ganadería a nombre de sus 8 hijos, los Hros Sánchez Fabrés y adopta como dibujo
la Cruz de Hierro.
Tomó antigüedad al año siguiente, pero no fue hasta después
de Guerra Civil cuando su cartel subió como la espuma, siendo estoqueados por
las figuras durante los años 40, 50 y
60.En 1944 se desgaja la parte que correspondía a Dña. Paz Sánchez Fabrés, que terminaría siendo la esposa de D. Jesús Sánchez Arjona.
Hoy día
estas reses son las que se anuncian como "Coquilla de Sánchez
Arjona".
En 1951 lo
que quedaba de la ganadería vuelve a dividirse en 2 partes entre Dña. Dolores y
D. Alfonso Sánchez Fabrés.
En 1951 el
lote que le corresponde a D. Alfonso
Sánchez Fabrés, pasando en 1973 a anunciarse a nombre de sus herederos. En 1993
se reduce sensiblemente la ganadería original y se amplía con vacas y
sementales de “Sepúlveda”.
La parte de Dolores terminó en manos de D. José Matías
Bernardos "El Raboso" con la que consiguió sus primeros y grandes
éxitos como ganadero antes de adquirir los Domecq.
Posteriormente el hierro de la interrogación pasó a manos
del ganadero mirobrigense D. Juan Manuel Criado, que lo anunció a nombre de su
esposa: Dña. María Auxilio Holgado, pero se deshizo de él y del ganado unos
años después. Actualmente se encuentra en manos de D. Antonio Martín Tabernero de
"Casasola".D. Alfonso Sánchez Fabrés se quedó además con la finca familiar de "Pedrollén", en Las Veguillas (Salamanca), donde construyó su casa y una peculiar plaza de tientas cuadradas adyacente a ella.
Heredó de su padre la afición por la caza y fue quien se llevó hasta allí las primeras piezas cinegéticas para organizar monterías.
Falleció en 1972 y la heredaron sus 7 hijos, quedando a la cabeza D. Juan Sánchez Fabrés Mirat, también gran cazador por todo el mundo y que ha hecho de "Pedrollén" uno de los principales paraísos cinegéticos nacionales.
La ganadería constituida tradicionalmente con reses procedentes de la rama Coquilla del encaste de Santa Coloma. En tiempos más cercanos adquirió reproductores de la vacada de Sepúlveda, encaste Atanasio Fernández, que se desenvuelven por separado de los ejemplares de la otra procedencia.
El hierro original estuvo a punto de irse al matadero en 2013, pero sigue en pie gracias a la iniciativa privada.
Ganadería creada en 1997 al amparo del artículo 5 bis b) de los Estatutos, con vacas y sementales de Hros de D. Alfonso Sánchez Fabrés. En el año 2016 pasa a la Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia.
En la
actualidad pastan unas 100 cabezas de bravo en la finca Salmantina de Pedro Llén.
En la localidad Francesa de Saint Sever se lidiaron los últimos toros de origen Coquilla de la ganadería de Sánchez Fabrés. Una ganadería
histórica que vivió su época dorada en los años 40, 50 y 60 y que comenzó su
declive a partir de los 70, cuando se impuso la obligatoriedad del “guarismo”. Y
el público terminó exigiendo un toro más grande de lo que permite la morfología
de los Coquilla.
Sin embargo,
Sánchez Fabrés forma ya parte de la historia de la tauromaquia. Muchos de sus
datos así lo indican. Repasamos los más importantes:
Forma parte
de las cuatro únicas ganaderías a las que han cortado dos rabos en toda la
historia de Las Ventas. Las otras fueron Coquilla, Martín Alonso y Concha y
Sierra.
Manolo Bienvenida cortó su segundo rabo en Las Ventas con el toro “Pañofino” el 4 de junio de 1936.
El 24 de mayo de 1939, en la que se denominó como la corrida
de la Victoria, Pepe Bienvenida paseó en Las Ventas un rabo del toro “Terciopelo”.
Es la única vez en toda la historia que se han cortado tres rabos en Madrid en
una misma tarde.Debutó en San Isidro el 24 de mayo de 1959. Luis Segura abrió la Puerta Grande y Rafael Ortega dio una vuelta al ruedo y resultó herido.
En los años 60, la ganadería de Sánchez Fabrés era la predilecta de toreros como Paco Camino, Diego Puerta y El Cordobés.
En su primera despedida como matador, Antoñete se encerró con seis toros en Las Ventas. Tres de ellos tuvieron el hierro de Sánchez Fabrés. Al segundo le cortó una oreja.
El francés Thomas Duffau pasa a la historia por ser el último torero en lidiar un toro de este hierro, al que ha cortado las dos orejas
En la actualidad pastan unas 100 cabezas de bravo en la finca Salmantina de Pedro Llén. Despacio pero sin pausa, Los Coquilla de Sánchez Fabrés empiezan a ser lidiados en distintas plazas, y cosechando grandes resultados.
Encastes: Conde de Santa Coloma, D. Joaquín Buendía Peña, D. Francisco Sánchez Fabrés. “Coquilla” y Atanasio Fernández “Sepúlveda”.
Finca: "Pedro-Llén" Las Veguillas (Salamanca)
Señal: Hendido en ambas.
Divisa: Blanca y roja.
Hierro: Cruz de Malta. Año 1934.
Propietario:
Hros. De D.
Alfonso Sánchez-Fabrés, C.B
Finca
"Pedro-Llén"
37454 Las Veguillas (Salamanca)
Tfno.: 923 38 00 07/ 923 38 00 19
Mayoral: D. Agapito Ingelmo. "Tito"
Localización: Las Veguillas (Salamanca).
Hros de D. Alfonso Sánchez Fabrés
Sigla: RLS.
Asociación: “Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia”
AGRL.
Localización: Las Veguillas (Salamanca).
Propietario:
Hros. De D.
Alfonso Sánchez-Fabrés, C.B
Finca
"Pedro-Llén"
37454 Las Veguillas (Salamanca)
Tfno.: 923 38 00 07/ 923 38 00 19
Representante:
D. Juan
Sánchez Fabrés Mirat
Finca
"Pedro-Llén"
37454 Las Veguillas (Salamanca)
Tfno.: 923 38 00 07/ 923 38 00 19
Finca: "Pedro-Llén" 37454 Las Veguillas (Salamanca)
Señal: Hendido en ambas.
Hierro: Cruz de Malta. Año 1934.
Divisa: Blanca y roja.
Historia:
La ganadería
se funda en 1934 por el abuelo del actual propietario.
D. Justo
Sánchez Tabernero, hijo del Marqués de Llén, compra el lote principal de los 4
en los que se dividió la ganadería santacolomeña de otro ganadero salmantino
insigne, Paco Coquilla, la ganadería permaneció en sus manos desde el año 1915
hasta el año 1934 en el que se arruina y la ganadería se divide en 4 partes una
es la que viene a Pedro Llén, y las otras partes a Villagodio, Garrido y López. El hierro titular
se va con Garrido que posteriormente caí en manos de Daniel Ruiz que desaparece
con el tiempo y las dos otras partes
desaparecen.
Uno de los
cuatro lotes en que se dividió fue adquirido por D. Justo Sánchez Tabernero,
que la puso a nombre de sus hijos.
Anuncia la
ganadería a nombre de sus 8 hijos, los Hros Sánchez Fabrés y adopta como dibujo
la Cruz de Hierro.
Tomó
antigüedad al año siguiente, pero no fue hasta después de Guerra Civil cuando
su cartel subió como la espuma, siendo estoqueados por las figuras durante los años 40, 50 y 60.
En 1944 se
desgaja la parte que correspondía a Dña. Paz Sánchez Fabrés, que terminaría
siendo la esposa de D. Jesús Sánchez Arjona.
Hoy día
estas reses son las que se anuncian como "Coquilla de Sánchez
Arjona".
En 1951 lo
que quedaba de la ganadería vuelve a dividirse en 2 partes entre Dña. Dolores y
D. Alfonso Sánchez Fabrés.
En 1951 el
lote que le corresponde a D. Alfonso
Sánchez Fabrés, pasando en 1973 a anunciarse a nombre de sus herederos. En 1993
se reduce sensiblemente la ganadería original y se amplía con vacas y
sementales de “Sepúlveda”.
La parte de
Dolores terminó en manos de D. José Matías Bernardos "El Raboso" con
la que consiguió sus primeros y grandes éxitos como ganadero antes de adquirir
los Domecq.
Posteriormente
el hierro de la interrogación pasó a manos del ganadero mirobrigense D. Juan
Manuel Criado, que lo anunció a nombre de su esposa: Dña. María Auxilio
Holgado, pero se deshizo de él y del ganado unos años después. Actualmente se
encuentra en manos de D. Antonio Martín
Tabernero de "Casasola".
D. Alfonso
Sánchez Fabrés se quedó además con la finca familiar de "Pedrollén",
en Las Veguillas (Salamanca), donde construyó su casa y una peculiar plaza de
tientas cuadradas adyacente a ella.
Heredó de su
padre la afición por la caza y fue quien se llevó hasta allí las primeras
piezas cinegéticas para organizar monterías.
Falleció en
1972 y la heredaron sus 7 hijos, quedando a la cabeza D. Juan Sánchez Fabrés
Mirat, también gran cazador por todo el mundo y que ha hecho de
"Pedrollén" uno de los principales paraísos cinegéticos nacionales.
La ganadería
constituida tradicionalmente con reses procedentes de la rama Coquilla del
encaste de Santa Coloma. En tiempos más cercanos adquirió reproductores de la
vacada de Sepúlveda, encaste Atanasio Fernández, que se desenvuelven por
separado de los ejemplares de la otra procedencia.
El hierro
original estuvo a punto de irse al matadero en 2013, pero sigue en pie gracias
a la iniciativa privada.
Ganadería
creada en 1997 al amparo del artículo 5 bis b) de los Estatutos, con vacas y
sementales de Hros de D. Alfonso Sánchez
Fabrés. En el año 2016 pasa a la Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia.
En la
actualidad pastan unas 100 cabezas en la finca Salmantina de Pedro Llén.
Encastes: Conde de
Santa Coloma, D. Joaquín Buendía Peña, D.
Francisco Sánchez Fabrés. “Coquilla” y Atanasio Fernández “Sepúlveda”.
Mayoral: D. Agapito Ingelmo. "Tito".
Antigüedad: 1935