Ganadería "Los Maños"
La ganadería “Los Maños”. Inscrita en la “Asociación de Ganaderías
de Lidia”.
Finca "Vistahermosa" Luesia (Zaragoza).
Bienvenidos a “Vistahermosa” finca prepirinaica de
250 hectáreas situada en Luesia (Zaragoza) donde pastan los añojos,
erales, utreros y toros de la ganadería “Los Maños”. Vistahermosa
presenta un terreno desigual, sobre una altitud de 1200 metros, llanura y
parajes escarpados donde se curten los novillos separados en distintos cercados
según su edad. De arboleda abundante con predominio de encinas, en su geografía se combinan multitud de ecosistemas, monte bajo, donde predomina la carrasca, hasta
los frondosos bosques de pino y haya en las laderas de los valles situados al
norte del pueblo, rica en pasto y con tres
manantiales que le dan vida. Vistahermosa
es, sin duda, una finca idónea para la crianza del toro bravo.
Historia:
La ganadería Los Maños ingresa en la Asociación de Ganaderos de
Lidia en 1988 con reses de D. José Santolaya Gallego. Posteriormente se elimina
todo lo anterior y se adquieren vacas y sementales de D. Pablo Mayoral Benito,
de procedencia Santa Coloma. En 2007 se añaden vacas y dos sementales de
Bucaré, también de procedencia Santa Coloma, propiedad de D. Javier Buendía
Ramírez.
Procedencia actual: Santa Coloma.
Señal de orejas: Pendiente en ambas.
Peculiar plaza de tientas en forma cuadrada.
Divisa: Verde y amarilla.
Fincas: “Vistahermosa” Luesia (Zaragoza) “Las Fuentes” Figueruelas (Zaragoza)”Sobradiel” (Zaragoza).
Mayoral: D. José María Gallego Ros.
El hierro. Una J con una M y una F. Año 1988.
Encaste Santa Coloma.
Subcóncavo, elipométrico,
y brevilíneo
Cabeza y Cuello: Perfil
frontonasal subcóncavo. Cabeza pequeña y chata, algunos ejemplares (influencia
de saltillo) presentan cara alargada con hocico generalmente afilado (hocico de
rata). El cuello es ancho, poderoso, bien musculado y de longitud media. El
morrillo no alcanza un grado de desarrollo muy acusado.
Encornaduras: Como norma,
no son muy desarrolladas, suelen ser anchas en su base, cortas (cornicortos), y
normalmente dirigidas hacia delante. Son frecuentes los ejemplares gachos. Su
coloración más habitual es grisácea oscura (astisucios).
Pecho tórax y vientre:
Tronco cilíndrico, corto, y ancho. Papada aparece muy poco marcada
(degollados) La línea ventral aparece
casi imperceptible, manteniéndose a la altura de la línea del pecho.
Extremidades: Las
extremidades son de longitud media (cortas) y finas.
Dorso Lumbar: El dorso y
los lomos son rectos, o ligeramente ensillados.
Grupa y cola: La grupa es
redondeada y amplia, con buen desarrollo de las masas musculares. La cola es
fina y de longitud normal con borlón poblado en las líneas ibarreñas, siendo colicortos y con borlón
más pobre los asaltillados.
Capa: Cárdenas y negras,
dándose en menor medida tostadas y berrendas (en negro y en cárdeno). Las
pintas castañas y coloradas aparecen de forma excepcional. Los accidentales más
frecuentes son el entrepelado y aquellos en forma de manchas blancas (careto,
lucero, estrellado, jirón, aldiblanco, bragado, meano, calcetero, coliblanco y
rebarbo).
Los Maños
Sigla: AHX.
Asociación: “Asociación de Ganaderías de Lidia”
Localización: Aragón (Zaragoza)
Propietario:
C. Los
Maños, S.L
Sobradiel
(Zaragoza)
Representante:
D. José Luis
Marcuello Juste
San Antonio
10 Sobradiel (Zaragoza)
Divisa:
Verde y amarilla.
Señal de orejas: Pendiente en ambas.
Fincas: “Vistahermosa” Luesia (Zaragoza) “Las Fuentes” Figueruelas (Zaragoza)
El hierro. Una J con una M y una F. Año 1988.
Historia:
La ganadería Los Maños ingresa en la Asociación de Ganaderos de
Lidia en 1988 con reses de D. José Santolaya Gallego. Posteriormente se elimina
todo lo anterior y se adquieren vacas y sementales de D. Pablo Mayoral Benito,
de procedencia Santa Coloma. En 2007 se añaden vacas y dos sementales de
Bucaré, también de procedencia Santa Coloma, propiedad de D. Javier Buendía
Ramírez.
Procedencia actual: Santa Coloma.
Mayoral: D. José María Gallego Ros.